El índice Merval en dólares experimentó una corrección del 1,7% durante la jornada del martes, ubicándose en US$1.191 después de haber registrado una suba del 3,6% el lunes anterior. Esta volatilidad refleja la incertidumbre que atraviesa el mercado accionario local en un contexto de cambios en la política cambiaria.
La deuda soberana en dólares mostró un desempeño negativo generalizado, con pérdidas promedio del 3% en los bonos globales. El deterioro se intensificó a lo largo de la jornada, influenciado por la primera intervención del BCRA en la banda cambiaria y la actividad legislativa, donde la oposición busca sostener el financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades públicas.
Los bonos en moneda local también reflejaron el clima adverso del mercado. Los bonos a tasa fija cayeron en promedio 0,7%, mientras que los ajustados por CER retrocedieron 1%, terminando con Tasas Internas de Retorno (TIR) de alrededor del 20%. En el segmento de instrumentos de corto plazo, las LECAPs ampliaron sus Tasas Efectivas Mensuales (TEMs) al rango de 3% a 4,1%, los BONCAPs subieron entre 3% y 4,2%, y los BONTAMs se movieron hasta el rango de 2,3% a 3%. Las acciones argentinas en Nueva York cedieron en promedio 0,6%, lideradas por las caídas de Edenor (-2,8%), CEPU (-2,3%) y Bioceres (-2,0%).