El Merval registró un avance moderado del 0,3% en la jornada, alcanzando los US$1.591, aunque mantiene un balance semanal negativo del -4,7%. La sesión estuvo marcada por la intervención estimada del Banco Central en el mercado de bonos en pesos a tasa fija, generando presión significativa en el tramo largo de la curva de rendimientos.
Las LECAPs de corto plazo cerraron con leves avances que posicionaron sus Tasas Efectivas Mensuales (TEM) en el rango del 4,1% al 4,5%. En contraste, las LECAPs con vencimiento en noviembre experimentaron alzas del 1,1%, ajustando sus TEM al 3,8%. Los BONTAMs con vencimientos entre diciembre de 2025 y junio de 2026 también mostraron subas significativas, ubicando sus TEM entre el 3,5% y 3,8%.
El segmento de bonos soberanos internacionales experimentó presiones tras eventos legislativos adversos. Los bonos Globales registraron caídas, con el precio promedio ponderado de la deuda soberana retrocediendo un -0,9% hasta US$68,0. En el balance semanal, estos instrumentos acumulan un retroceso del -2,1%, reflejando la sensibilidad del mercado de deuda argentina a factores políticos y la percepción de riesgo de los inversores internacionales.