El índice Merval medido en dólares experimentó una fuerte caída del 9%, ubicándose en los USD 1.576, un nivel que no se veía desde noviembre de 2023. Esta significativa corrección se produjo en un contexto de alta volatilidad internacional, donde el viernes pasado el principal índice argentino no pudo resistir la presión y se desplomó un 8,53% en una sola jornada. El deterioro del sentimiento inversor también se reflejó en el Riesgo País, que escaló hasta los 925 puntos básicos, evidenciando la creciente preocupación sobre la capacidad de pago de Argentina.
La composición del mercado de renta fija mostró un comportamiento mixto, con los Bonos CER y Lecap de largo plazo registrando un desempeño negativo, mientras que las Lecap de corto plazo lograron mantener cierta estabilidad. Un dato revelador es que el mercado ahora descuenta una inflación del 30% para 2025, frente al 24% que se estimaba hace apenas un mes, lo que refleja un deterioro en las expectativas inflacionarias. Las acciones más golpeadas fueron aquellas relacionadas con commodities, debido principalmente a la reciente caída en los precios del petróleo y de los productos agrícolas en los mercados internacionales.
De cara a esta semana, los inversores estarán atentos a varios eventos clave que podrían definir la tendencia del mercado local. Hoy lunes se publica el REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado), donde se espera un incremento en las proyecciones de dólar e inflación. El jueves se realizará un importante llamado a licitación de deuda del Tesoro, con vencimientos por $6,6 billones de Lecaps privadas programados para el miércoles 16 de abril. Finalmente, el viernes el INDEC publicará el dato de inflación de marzo, para el cual se manejan estimaciones en torno al 2,5%-2,6%, cifras que podrían influir significativamente en las decisiones de inversión durante las próximas semanas.