El índice Merval registró hoy un notable avance del 1% en dólares CCL, alcanzando los USD 1.715, mostrando un comportamiento diferencial respecto a los principales mercados internacionales que operaron en terreno negativo. Las mayores subas de la jornada correspondieron a YPF, COME y VALO, con avances cercanos al 6%, demostrando la fortaleza de estos papeles frente al contexto global.
En el mercado estadounidense, los ADRs argentinos mostraron un comportamiento más moderado, avanzando apenas un 0,1% en promedio. Sin embargo, se destacaron los papeles de Cresud y Galicia, que lograron un rendimiento positivo del 2%, superando ampliamente el desempeño promedio del resto de los certificados argentinos que cotizan en Wall Street.
En cuanto a la deuda soberana en pesos, el mercado mostró estabilidad con variaciones acotadas en los diferentes segmentos. Los bonos a tasa fija subieron un 0,1%, mientras que los bonos CER avanzaron un 0,3%, con el tramo medio liderando las subas con un 0,5%. Por su parte, los bonos duales registraron un incremento del 0,2%. En contraste, los instrumentos dollar-linked experimentaron una baja del 0,2%, tras la suba registrada en la jornada anterior. En el segmento en dólares, los bonos soberanos mostraron un significativo repunte del 1,2%, recuperando las pérdidas sufridas el lunes, tendencia que también se reflejó en los BOPREAL, que subieron un 1% durante la sesión.
Los contratos de dólar futuro no evidenciaron cambios significativos, manteniendo una tasa de devaluación mensual implícita promedio del 1,7% hasta diciembre. La curva de tasas TNA mostró una reconfiguración notable, presentando ahora una pendiente positiva que comienza en 5% para mayo y alcanza el 21% en octubre, nivel que se mantiene constante hasta abril de 2026, reflejando las expectativas del mercado sobre la política monetaria futura.