El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista, alcanzando los 99.72 puntos, su nivel más bajo en tres años, y acumulando una depreciación del 8% en lo que va de 2025. Esta debilidad de la divisa norteamericana se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre la política comercial y el panorama económico de Estados Unidos.
En los mercados asiáticos, la sesión mostró resultados dispares, con el Nikkei japonés cayendo un pronunciado 2.96%, mientras que en China el Hang Seng de Hong Kong y el CSI 300 del continente lograron avances del 1.13% y 0.41% respectivamente. Por su parte, las principales bolsas europeas también experimentaron presión a la baja, con el índice paneuropeo STOXX 600 cediendo un 0.58% y el STOXX 50 retrocediendo un 1.10%.
En contraste, los futuros de los principales índices estadounidenses mostraban signos de recuperación en el pre-market, con el S&P 500 y el Nasdaq avanzando un 0.4% y 0.5% respectivamente. Esta divergencia refleja la complejidad del actual panorama macroeconómico global, donde los inversores continúan evaluando el impacto potencial de las tensiones comerciales, la inflación y las políticas monetarias sobre los diferentes mercados y clases de activos.