Los mercados financieros se mantienen expectantes este viernes ante las declaraciones programadas de varios funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podrían aportar señales cruciales sobre el rumbo futuro de la política monetaria norteamericana. Estas intervenciones serán minuciosamente analizadas por inversores y analistas en busca de pistas sobre el timing y la magnitud de posibles recortes de tasas durante el resto del año, en un contexto donde los datos económicos recientes han mostrado cierta divergencia.
En el ámbito de los datos macroeconómicos, el foco estará puesto en Canadá, donde se publicará la tasa de desempleo, para la cual se proyecta un incremento del +6,7% al +6,8%. Este indicador resulta especialmente relevante para entender la dinámica del mercado laboral canadiense y podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de Canadá en sus próximas reuniones, particularmente en lo referente al ritmo de reducción de las tasas de interés.
Mientras tanto, los inversores internacionales también estarán pendientes de los datos provenientes de China, donde se publicará el índice de precios al consumidor (CPI) correspondiente al mes de abril. Las expectativas apuntan a una caída interanual del -0,1%, lo que reflejaría la persistencia de presiones deflacionarias en la segunda economía mundial. Este dato será crucial para evaluar la efectividad de los estímulos económicos implementados por Pekín en los últimos meses y podría anticipar nuevas medidas de impulso fiscal o monetario si la debilidad en los precios continúa.