Los dólares financieros mantienen estabilidad mientras el Tesoro vende divisas en el mercado oficial
El tipo de cambio oficial experimentó un ajuste marginal del 0,1%, cerrando la jornada en $1.424,75 por dólar. La moderada suba se produjo en un contexto donde el Banco Central optó por no intervenir directamente en el mercado, dejando que la dinámica de oferta y demanda determinara el precio. Sin embargo, estimaciones de mercado sugieren que el Tesoro Nacional realizó ventas por aproximadamente USD 200 millones, actuando como proveedor de divisas ante la escasa liquidación del sector agropecuario.
El sector agrícola mostró una participación mínima en la rueda, con liquidaciones estimadas en apenas USD 20 millones, reflejando la continuidad de la estrategia de retención por parte de los productores en un contexto de expectativas sobre la evolución futura del tipo de cambio. Esta baja oferta de divisas del agro contrasta con las necesidades de la economía y explica la intervención del Tesoro para mantener el equilibrio en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Los dólares financieros acompañaron la dinámica con movimientos acotados. El dólar MEP avanzó 0,3% hasta ubicarse en $1.509, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 0,1% para cerrar en $1.548,3. Estas cotizaciones mantienen las brechas cambiarias en niveles controlados de 6% y 9% respectivamente frente al tipo de cambio oficial, evidenciando una relativa estabilidad en el mercado de cambios. Por su parte, el dólar canje registró un incremento más pronunciado del 2,6%, y las reservas brutas del Banco Central se mantuvieron estables en USD 42.231 millones.