La utilización de capacidad instalada en la industria argentina alcanzó un nivel del 58,6% en mayo de 2025, representando una mejora significativa respecto al 56,8% registrado en el mismo mes del año anterior. Este indicador refleja una recuperación gradual del sector industrial tras los desafíos económicos enfrentados en períodos previos.
Los sectores que lideraron el aprovechamiento de la capacidad instalada fueron la refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%) e industrias metálicas básicas (67,4%). En contraste, los segmentos con menor utilización incluyeron productos del tabaco (41,5%), metalmecánica excluyendo automotores (46%) y productos textiles (47,4%), evidenciando las disparidades sectoriales en la recuperación económica.
El repunte de las industrias metálicas básicas resultó particularmente destacado, con un incremento en la utilización de capacidad del 61,3% al 67,4%, impulsado por un aumento del 12,3% en la producción de acero crudo. Similarmente, el sector automotriz experimentó una mejora sustancial, pasando del 45,5% al 56,8% debido a una mayor fabricación de vehículos. El sector de alimentos y bebidas también mostró evolución positiva, alcanzando el 61,7% frente al 59,4% del año anterior, con incrementos destacados del 17,6% en bebidas sin alcohol y del 9,1% en lácteos. Esta tendencia se complementó con el crecimiento del 7,8% interanual en el despacho de cemento, señalando una recuperación en el sector de la construcción.