El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella registró en octubre un incremento del 6,3%, revirtiendo el leve retroceso de septiembre del 0,3% y parte de la fuerte caída de agosto del 13,9%. Esta mejora representa una señal alentadora para el oficialismo, aunque el indicador aún se ubica 8,7% por debajo de los niveles de julio. El dato refleja una recuperación parcial del terreno perdido en los últimos meses, mientras distintos medios señalaron que La Libertad Avanza estaría dispuesta a negociar con sectores de la oposición moderada para avanzar con la Ley de Presupuesto 2026, reforzando el ánimo del mercado.
Con las elecciones legislativas próximas, en las que se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, el Gobierno anticipa el lanzamiento de un nuevo paquete de reformas estructurales de «segunda generación», centradas en los sistemas laboral, previsional e impositivo. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, detallaron que el eje principal será una reforma tributaria orientada a la simplificación del esquema impositivo. El plan oficial busca eliminar alrededor de 20 impuestos considerados distorsivos para la actividad económica, sin afectar la recaudación total, lo que genera expectativas positivas en el mercado sobre la dirección de la política económica.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió su posición en derivados financieros al cierre de septiembre, mostrando que la posición short en futuros de dólar aumentó de US$5.097 millones en agosto a US$6.875 millones en septiembre, un incremento de US$1.778 millones. Este nivel representa el más alto desde febrero de 2016, cuando llegó a US$10.982 millones. Aunque todavía se mantiene por debajo del límite de US$9.000 millones fijado por A3 Mercados, el ritmo de crecimiento es significativo. En paralelo, la posición long pasó de US$9 millones a US$31 millones, y se estima que la posición short rondaría los US$7.200 millones en octubre si el BCRA absorbiió cerca del 90% del aumento del interés abierto.

