La Secretaría de Finanzas logró renovar íntegramente los vencimientos de deuda pública al convalidar tasas efectivas anualizadas de hasta (+75,66%), equivalente a un +4,81% mensual. La licitación resultó en la adjudicación de $7,667 billones sobre ofertas totales de $8,306 billones, registrando un rollover del (114,66%).
El menú de instrumentos incluyó Lecap con vencimiento en septiembre por $1,599 billones con una TIREA del (+75,66%), Lecap a enero por $0,904 billones (+51,58%) y a febrero por $0,546 billones (+59,18%). Complementariamente, se colocaron bonos TAMAR con vencimientos en enero y febrero de 2026, ofreciendo TNAs de (+1,64% y +1,50%) respectivamente.
Esta estrategia de financiamiento busca evitar que los excedentes de pesos ejerzan presión sobre la inflación o el tipo de cambio en el contexto preelectoral. Las tasas reales considerablemente superiores a la inflación proyectada reflejan el esfuerzo gubernamental por controlar la liquidez en el corto plazo, aunque esto implica un costo financiero considerable para el Tesoro Nacional en términos de sostenibilidad fiscal a mediano plazo.