GeoPark vuelve a fijar su atención en Vaca Muerta como parte central de su estrategia de crecimiento
La empresa energética GeoPark ($GPRK) reafirmó su intención de participar activamente en el desarrollo de la formación neuquina de Vaca Muerta, no solo como inversores pasivos sino como operadores directos. Su CEO, Felipe Bayón (ex presidente de Ecopetrol), expresó que la compañía cuenta con una posición financiera robusta de USD 300 millones en efectivo y un sólido historial de eficiencia operativa incluso en entornos complejos.
El regreso de GeoPark a Argentina, luego del intento fallido junto a Phoenix, se da en un contexto de fuerte dinamismo para Neuquén. La provincia ya atrae más de USD 10.000 millones anuales en inversiones y proyecta alcanzar el millón de barriles diarios de producción hacia 2030. Este escenario convierte a la región en uno de los polos de desarrollo energético más importantes de América Latina.
GeoPark subraya las ventajas competitivas de Vaca Muerta frente a otras cuencas globales: sus pozos son, en promedio, 33% más productivos que los del Permian estadounidense, y la extensión de los bloques ofrece oportunidades únicas para economías de escala. El principal desafío sigue siendo el desarrollo de infraestructura de transporte (midstream), aunque la visión de Bayón apunta a superar estas limitaciones mediante una fuerte articulación entre el sector público y privado, bajo un marco de seguridad jurídica y con foco en la eficiencia operativa.