El presidente Javier Milei confirmó que el respaldo financiero de Estados Unidos alcanzará los USD 40.000 millones, distribuidos a través de dos instrumentos financieros diferenciados. Durante una entrevista radial, el mandatario argentino explicó que «uno es la línea de swap y el otro es una estructura que está armando el Tesoro de Estados Unidos junto con bancos estadounidenses», marcando un hito en la cooperación financiera bilateral entre ambas naciones.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, proporcionó detalles adicionales sobre la estructura del acuerdo. Su equipo trabaja en una línea de USD 20.000 millones respaldada por bancos privados y fondos soberanos, que operaría en conjunto con el swap y estaría orientada principalmente al mercado de deuda argentino. Esta combinación de instrumentos públicos y privados representa una estrategia inédita de asistencia financiera internacional hacia la economía argentina.
Según fuentes vinculadas a las negociaciones citadas por El Cronista, el acuerdo de swap podría formalizarse durante esta semana, aunque su impacto en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se reflejaría recién la próxima semana. El BCRA y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos firmaron un acuerdo de estabilización cambiaria por USD 20.000 millones, con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

