El Tesoro de Estados Unidos está considerando establecer una línea de ayuda financiera directa para Argentina, según informes de Infobae. Esta iniciativa complementaría el respaldo ya existente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El paquete integral tiene como objetivo principal reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y contribuir a la estabilización de la economía del país.
Este movimiento estratégico se produce en un contexto geopolítico complejo, marcado por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, que se ha intensificado recientemente con el anuncio de Washington de elevar los aranceles a productos chinos al 145%. La decisión estadounidense de fortalecer los vínculos financieros con Argentina puede interpretarse como un intento de contrarrestar la influencia china en América Latina, que ha ido en aumento durante los últimos años.
La relación entre Argentina y Estados Unidos ha experimentado un notable fortalecimiento en los últimos tiempos, particularmente tras la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a Buenos Aires. Durante su estancia, Bessent transmitió un «mensaje claro» de apoyo a la agenda económica del gobierno argentino y exhortó a la comunidad internacional a respaldar las reformas estructurales en curso. La efectividad de estas medidas financieras dependerá fundamentalmente de la capacidad del gobierno argentino para implementar políticas económicas sólidas y generar la necesaria confianza en los inversores internacionales.