La deuda en pesos cerró la jornada con una dinámica mayormente negativa, siendo los bonos duales los más afectados con retrocesos del 0.6%, seguidos por los instrumentos ajustados por CER que cayeron un 0.5%. En contraste, los títulos dollar-linked lograron desmarcarse con una suba del 0.6%, mostrando la preferencia del mercado por activos con cobertura cambiaria.
Las tasas de interés continuaron en ascenso reflejando mayores presiones de liquidez en el corto plazo. La curva a tasa fija se ubicó en un rendimiento promedio del 37.6% TNA, mientras que la caución a un día avanzó hasta el 31.5% TNA, evidenciando el endurecimiento de las condiciones financieras locales.
En el segmento de futuros de dólar, los contratos registraron un avance del 0.66%, liderados por los tramos más cortos. El volumen operado descendió a USD 1.301 millones, aunque el interés abierto se incrementó en USD 281 millones, con una fuerte concentración del 70% en el contrato de julio. La tasa implícita anualizada del 42% supera a la Lecap S31L5 correspondiente al mismo mes, proyectando una devaluación mensual implícita del 2.7% para diciembre de 2025.