Los contratos de dólar futuro registraron un alza generalizada del 2,1% en la jornada, con incrementos parejos a lo largo de toda la curva y mayor fortaleza en los tramos de mayor plazo. Del volumen total operado, que alcanzó los USD 1.186 millones, la mayor concentración se ubicó entre los contratos de mayo y junio con USD 931 millones, mientras que diciembre registró operaciones por USD 151 millones.
La devaluación mensual implícita promedio para diciembre de 2025 cerró en el 2%, con tasas nominales anuales (TNA) de corto plazo que se ubicaron entre el 30% y 27% para los primeros meses, descendiendo progresivamente hasta el 25% desde noviembre en adelante. Esta estructura de la curva refleja las expectativas del mercado respecto a la evolución del tipo de cambio y la política cambiaria en los próximos meses.
El comportamiento de los futuros de dólar evidencia la importancia que mantiene este instrumento como referencia para la formación de expectativas cambiarias en la economía argentina. La concentración del volumen operado en los contratos de corto plazo sugiere una mayor demanda de cobertura para horizontes inmediatos, mientras que la estructura decreciente de las tasas implícitas podría estar reflejando expectativas de una mayor estabilidad cambiaria hacia el final del año. Este panorama se desarrolla en un contexto donde el mercado cambiario sigue siendo un factor clave para la toma de decisiones de inversión y la gestión de riesgos en la economía local.