El ministro de Economía Luis Caputo y su equipo mantienen este lunes en Washington una reunión decisiva con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro estadounidense, Michael Kaplan, para avanzar en las negociaciones de un paquete de asistencia financiera que podría superar los US$20.000 millones. Las conversaciones abordan diversas alternativas de financiamiento que incluyen una línea de swap, el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG) en poder del Tesoro de EE.UU., la compra de bonos soberanos argentinos y el establecimiento de una línea de crédito.
La gestión de este acuerdo financiero cobra especial relevancia en el contexto de la actual situación de las reservas internacionales argentinas y la búsqueda de fortalecer la posición del país frente a los mercados. El encuentro en la capital estadounidense representa un paso concreto en las tratativas que el gobierno argentino viene desarrollando para asegurar respaldo financiero externo, en un momento donde la estabilidad económica y el acceso a financiamiento resultan cruciales para la gestión macroeconómica.
El viernes pasado, la directora del FMI Kristalina Georgieva confirmó haber mantenido conversaciones con el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre las distintas opciones de apoyo a la Argentina. Georgieva señaló que el diálogo incluyó un paquete amplio de asistencia y anticipó que continuará las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días. Esta coordinación entre el Tesoro de EE.UU. y el FMI marca un precedente en la arquitectura del respaldo financiero que busca obtener la administración de Javier Milei, configurando un escenario donde múltiples fuentes de financiamiento internacional podrían confluir para fortalecer la posición externa de Argentina.