Brasil ha reafirmado su intención de continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos mientras mantiene su firme compromiso con el multilateralismo y la expansión de su red de acuerdos, según declaró este jueves la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres. La funcionaria enfatizó que la estrategia con Washington se basa en «negociar, negociar y negociar«, manteniendo una línea de diálogo constante.
Prazeres destacó la importancia de diversificar las exportaciones brasileñas, con especial énfasis en la Unión Europea, con quien el Mercosur espera concretar próximamente un acuerdo comercial que ha estado pendiente durante años. Adicionalmente, señaló que el bloque sudamericano avanza en conversaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, ampliando así su red de socios comerciales.
Respecto a China, principal socio comercial de Brasil y mayor comprador de sus productos como soja, mineral de hierro y petróleo, la secretaria afirmó que la eliminación de barreras sanitarias y regulatorias podría dinamizar significativamente las exportaciones brasileñas. Sin embargo, calificó la relación como «dual«, ya que si bien el gigante asiático representa un mercado clave para Brasil, sus exportaciones también generan una considerable presión competitiva sobre industrias locales, particularmente en sectores como el de bienes de consumo y la industria automotriz.