La deuda en pesos acompañó el clima positivo de los mercados, con los bonos CER creciendo 2,8% y descontando una inflación implícita del 1,4% mensual entre septiembre y octubre, por debajo del 2,2% previo registrado. Esta moderación en las expectativas inflacionarias refleja una mayor confianza en la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad de precios en el corto plazo.
Los bonos duales avanzaron 1,5% mientras que la curva a tasa fija ganó 0,8%, mostrando un apetito diferenciado por los distintos instrumentos en pesos. En contraste, los dollar-linked retrocedieron 1,8%, en línea con la baja de los tipos de cambio y reflejando una menor demanda por cobertura cambiaria ante el escenario de mayor estabilidad financiera.
En el mercado de tasas de interés de corto plazo, la caución a un día se mantuvo estable en 33% TNA mientras que la TAMAR avanzó a 48,2% TNA. Los BOPREAL retrocedieron 0,6%, completando un panorama donde los inversores muestran preferencias diversificadas según los plazos y características de los instrumentos disponibles en el mercado local.