El Banco Central de la República Argentina ha implementado una medida significativa al habilitar el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para la repatriación de nuevas inversiones en pesos realizadas por no residentes, estableciendo como requisito un plazo de permanencia superior a seis meses. Esta iniciativa representa un paso importante en la normalización del mercado cambiario y busca atraer capital extranjero al país.
La medida tiene múltiples objetivos: estimular el ingreso de capitales financieros, contribuir a mejorar el posicionamiento de los activos argentinos frente a criterios de elegibilidad en índices internacionales, y ampliar la profundidad del mercado local. De acuerdo con datos del INDEC, la tenencia de deuda soberana en pesos por parte de no residentes se encontraba por debajo de los USD 800 millones a finales de 2024, marcando mínimos desde 2015, lo que evidencia el amplio margen de crecimiento potencial en este segmento.
Esta apertura del MULC para inversores extranjeros se enmarca en una estrategia más amplia de política económica orientada a normalizar el funcionamiento del mercado de cambios y atraer inversiones que puedan contribuir al fortalecimiento de la economía argentina. La medida podría tener efectos positivos en términos de ingreso de divisas y valoración de activos locales, aunque su impacto dependerá del interés efectivo de los inversores internacionales y de la evolución general del contexto económico y financiero del país.