Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El lunes, los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron una jornada de marcada volatilidad, alternando entre fuertes subas y bajas en un intento por recuperarse tras dos días consecutivos de pérdidas que llevaron a los mercados a mínimos de varios meses y a ingresar en territorio de mercado bajista. A pesar de los intentos de recuperación, tanto el S&P 500 como el Dow Jones cerraron en terreno negativo, con caídas del 0,7% y 0,5%, respectivamente. El Nasdaq logró mantenerse por encima de la línea de flotación, aunque con un avance marginal del 0,1%, insuficiente para compensar las pronunciadas caídas de las…

Read More

Los contratos de dólar futuro en el Rofex continuaron con su marcada tendencia alcista, registrando subas del 1,35% promedio en todos los tramos, en un contexto donde el Banco Central sigue vendiendo reservas y las tasas implícitas superan a las LECAPs. Esta dinámica refleja las crecientes expectativas devaluatorias en el mercado cambiario argentino. Los futuros de dólar subieron en todos los plazos, con alzas de hasta 1,73% en los contratos más largos, elevando la devaluación implícita mensual proyectada al 3,3% para diciembre de 2025. Particularmente notables son los aumentos que superan el 4% en las tasas implícitas para los meses…

Read More

La deuda soberana argentina en dólares acumuló su sexta rueda consecutiva de pérdidas, reflejando el impacto de la aversión al riesgo global y la creciente incertidumbre en los mercados internacionales. Los Bonares y Globales retrocedieron 3,2% y 3,6% respectivamente, mientras que los títulos con vencimiento en 2041 bajo legislación local fueron los más castigados, con bajas que alcanzaron el 5%. El riesgo país avanzó 35 puntos básicos para ubicarse en los 960 puntos, evidenciando la cautela de los inversores hacia los activos argentinos en un contexto de volatilidad global. Por su parte, los BOPREAL mostraron mayor resiliencia al mantenerse relativamente…

Read More

El Merval argentino experimentó un fuerte retroceso del 4,5% en dólares, cerrando en los 1.508 dólares, como consecuencia directa del sell off global desencadenado por la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Argentina, debido a su alta sensibilidad a los movimientos internacionales, fue especialmente golpeada con caídas generalizadas tanto en bonos como en acciones. Las pérdidas más pronunciadas se registraron en empresas como Transener, Holcim y TGS, que experimentaron caídas entre el 5% y 7%. En contraste, solo BYMA y Telecom lograron finalizar la jornada con alzas, registrando una suba del 2,4%. Por su parte, los…

Read More

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina, las proyecciones de inflación para los próximos meses han experimentado un ajuste al alza. Para marzo de 2025 se espera una suba del 2,6% mensual, cifra que supera el 2,2% previsto en el relevamiento anterior, mientras que para abril se anticipa una leve desaceleración al 2,3% mensual, también por encima de las estimaciones previas. En términos interanuales, la inflación estimada para diciembre de 2025 se ubica en el 27%, lo que representa un incremento significativo de cuatro puntos porcentuales respecto al relevamiento…

Read More

El STOXX 50 europeo se desplomó un 6,80% y acumula una caída del 12,10% en tres días, alcanzando su nivel más bajo desde agosto, como consecuencia directa de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. Europa es una de las regiones más vulnerables ante esta situación, no solo por los aranceles impuestos sino también debido al bajo crecimiento económico que viene experimentando desde hace años. Durante el fin de semana, los líderes europeos discutieron planes para imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos, en una clara escalada del conflicto comercial. La capacidad de respuesta varía significativamente entre países europeos: mientras Alemania…

Read More

En una rápida respuesta al «Liberation Day» de Donald Trump, China anunció aranceles del 34% sobre una amplia gama de bienes estadounidenses, intensificando la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Esta decisión provocó importantes pérdidas en los índices bursátiles chinos, que se sumaron a la caída generalizada de los mercados asiáticos, con el Nikkei japonés desplomándose un 7,8%. Las principales preocupaciones para China se centran en la estabilidad de su régimen cambiario semi-fijo, que depende significativamente de Hong Kong. Los analistas consideran que China no tiene incentivos para devaluar su moneda, ya que esto podría afectar su…

Read More

El mercado brasileño experimentó un severo golpe como consecuencia de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, con una caída del 7% en su principal índice bursátil. Esta corrección responde al efecto contagio de Wall Street y las crecientes preocupaciones sobre el impacto que la guerra comercial global tendrá en las economías emergentes dependientes de exportaciones. El real brasileño se encuentra bajo intensa presión, con proyecciones que apuntan a una potencial subida del USDBRL hacia los 6 reales, un nivel que obligaría al Banco Central de Brasil a intervenir activamente en el mercado cambiario. Si el tipo de cambio supera…

Read More

En medio de la turbulencia generalizada en los mercados globales, el oro ha mostrado cierta resiliencia al mantenerse por encima de los USD 3.000 la onza a pesar de haber registrado algunas pérdidas durante la semana pasada. Este comportamiento refleja su tradicional rol como activo refugio en momentos de alta incertidumbre, aunque incluso este metal precioso experimentó momentos de presión a la baja cuando los inversores buscaban liquidez a toda costa. Los índices bursátiles están entrando o acercándose al territorio de Bear Market (caída del 20% desde máximos), lo que ha puesto a prueba la tolerancia al riesgo de muchos…

Read More

Los mercados de commodities no fueron inmunes a la ola de pánico global, con los futuros Brent cayendo más del 3% hasta los $63,50 por barril, rondando su nivel más bajo desde abril de 2021. Esta caída se produce en un contexto donde la OPEC comunicó que continuará con su plan de incrementar la producción a partir de abril, sumando presión adicional sobre los precios en un momento de crecientes temores sobre una posible recesión global. Las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal han cambiado drásticamente en cuestión de días. El mercado pasó de anticipar dos recortes…

Read More