Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El gobierno argentino ha presentado un detallado cronograma de reformas estructurales que se implementarán en los próximos meses como parte de su programa económico y los compromisos asumidos con el FMI. Entre las principales medidas destaca la privatización de empresas estatales, proceso que se regirá por los lineamientos de transparencia definidos en la Ley 27.742, cuya implementación está prevista para noviembre de 2025. Otra reforma significativa es la eliminación de fondos fiduciarios, programada para diciembre de 2025, manteniendo únicamente el destinado al gas residencial. En paralelo, se trabaja en ambiciosas propuestas de reforma tributaria con fecha estimada para diciembre de…

Read More

Los contratos de futuros de dólar en el mercado Rofex registraron un nuevo incremento, evidenciando un reacomodamiento en las expectativas de los operadores financieros. En promedio, estos instrumentos aumentaron un 4,9%, con mayores subas en los vencimientos más cercanos: mayo (+6,4%), abril (+6,2%) y junio (+5,7%). Para el trimestre mayo-julio, los contratos proyectan aumentos más moderados en torno al 5,1% mensual, con valores estimados en $1.236, $1.265 y $1.295 respectivamente. La curva muestra un cambio de tendencia a partir de agosto, cuando el mercado comienza a descontar un ritmo de devaluación promedio más bajo, cercano al 3,1% mensual hasta marzo…

Read More

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires logró un importante repunte del 6,5% en dólares CCL durante la última semana, alcanzando los 1.680 puntos y acompañando la tendencia alcista observada en los mercados globales. Este desempeño positivo representa un aliento para los inversores locales tras varias semanas de volatilidad. A pesar de este reciente rebote, el principal índice bursátil argentino aún registra números negativos en el balance anual. En lo que va de 2025, el Merval acumula una caída del 11% en moneda local, mientras que medido en dólares la contracción es aún más pronunciada, llegando al 21%.…

Read More

El gobierno argentino ha establecido un nuevo cronograma para la salida del cepo cambiario como parte de las negociaciones con el FMI, que incluye la implementación de bandas cambiarias y objetivos específicos para las reservas del Banco Central. Este esquema tendrá efectos inmediatos sobre precios, actividad económica y flujos financieros en el corto y mediano plazo. Se prevé una devaluación inicial moderada como parte de la transición hacia un esquema más flexible, medida fundamental para incentivar la liquidación de exportaciones. Los analistas proyectan que aunque el tipo de cambio podría experimentar un alza inicial, la tendencia sería hacia la estabilización…

Read More

La inflación de marzo alcanzó el 3,7%, significativamente por encima del 2,4% registrado en febrero y superando también el 2,6% que anticipaba el consenso del mercado, lo que representa un freno en la desaceleración inflacionaria observada en los meses previos. El primer trimestre del año cierra con una inflación acumulada del 8,5%, mientras que la medición interanual se ubica en un elevado 55%. Entre los rubros que más presionaron al alza se destacan educación con un aumento del 19%, impulsado principalmente por los ajustes estacionales en matrículas y cuotas escolares. Le siguen en importancia alimentos y bebidas con un 5,9%…

Read More

Este lunes el Tesoro Nacional realizará una nueva licitación de deuda para afrontar vencimientos por $6,6 billones, ofreciendo un menú diversificado de instrumentos que intentan captar el interés de diferentes perfiles de inversores en el mercado local. Entre los instrumentos que se ofrecerán en esta nueva licitación destacan los bonos dollar-linked con vencimientos programados para junio de 2025 y enero de 2026, que resultan atractivos para inversores que buscan cobertura cambiaria. Además, se incluyen Lecaps de corto plazo con vencimientos escalonados entre mayo y julio, instrumentos que suelen tener buena demanda por su liquidez. La oferta se completa con Boncer…

Read More

Brasil ha reafirmado su intención de continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos mientras mantiene su firme compromiso con el multilateralismo y la expansión de su red de acuerdos, según declaró este jueves la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres. La funcionaria enfatizó que la estrategia con Washington se basa en «negociar, negociar y negociar», manteniendo una línea de diálogo constante. Prazeres destacó la importancia de diversificar las exportaciones brasileñas, con especial énfasis en la Unión Europea, con quien el Mercosur espera concretar próximamente un acuerdo comercial que ha estado pendiente durante años. Adicionalmente, señaló que el bloque sudamericano avanza…

Read More

La inflación en Brasil alcanzó el 0.56% en marzo, ligeramente por encima de las expectativas del mercado que apuntaban a un 0.53%, pero mostrando una significativa desaceleración respecto al 1.31% registrado en febrero. En términos interanuales, el índice de precios se sitúa ahora en el 5.48%, reflejando las presiones inflacionarias que continúa enfrentando la mayor economía de América Latina. En paralelo, la actividad económica brasileña mostró señales positivas en febrero, con un crecimiento mensual del 0.44% y un avance interanual del 4.10%, representando su mejor desempeño desde octubre del año pasado. Estos datos sugieren una resistencia notable de la economía…

Read More

El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista, alcanzando los 99.72 puntos, su nivel más bajo en tres años, y acumulando una depreciación del 8% en lo que va de 2025. Esta debilidad de la divisa norteamericana se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre la política comercial y el panorama económico de Estados Unidos. En los mercados asiáticos, la sesión mostró resultados dispares, con el Nikkei japonés cayendo un pronunciado 2.96%, mientras que en China el Hang Seng de Hong Kong y el CSI 300 del continente lograron avances del 1.13% y 0.41% respectivamente. Por su parte, las principales…

Read More

China ha anunciado un significativo incremento en los aranceles aplicados a productos estadounidenses, que pasarán del 84% al 125% a partir de mañana. Esta medida representa una respuesta directa al reciente anuncio por parte de Estados Unidos de imponer tarifas del 145% a diversos bienes importados de origen chino, escalando nuevamente las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Las autoridades del gigante asiático han señalado que, con este nuevo nivel arancelario, los productos provenientes de Estados Unidos ya no resultan competitivos en el mercado chino. Además, emitieron una advertencia contundente indicando que cualquier incremento adicional en las…

Read More