Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha emitido una advertencia clara sobre las posibles consecuencias económicas de los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump, señalando que estas medidas podrían tener un impacto mayor al esperado. En sus declaraciones, Powell destacó que los aranceles podrían generar una combinación problemática de mayor inflación y menor crecimiento económico, una situación que complicaría significativamente el mandato dual de la Fed de mantener la inflación cerca del 2% mientras promueve el máximo empleo. Powell subrayó la creciente incertidumbre derivada de las políticas comerciales, especialmente considerando las represalias anunciadas por otros países como…

Read More

El mercado laboral estadounidense mostró una inesperada fortaleza en marzo, con una creación de 228,000 nuevos empleos, superando significativamente las expectativas de los analistas que proyectaban 140,000 puestos y los 151,000 registrados el mes anterior. Sin embargo, la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4,2%, por encima del 4,1% previsto, lo que señala ciertos matices en la interpretación general de los datos. Los ingresos medios por hora mantuvieron un crecimiento estable de 0,3% mensual y 4,0% anual, indicando un mercado laboral robusto pero sin presiones salariales excesivas. El crecimiento del empleo fue ampliamente distribuido entre varios sectores clave de la…

Read More

Apple ($AAPL) experimenta uno de sus peores días en bolsa desde marzo de 2020, con una pérdida de valor de mercado superior a los 300,000 millones de dólares debido a los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump. La compañía de Cupertino se posiciona como la más afectada del exclusivo grupo Magnificent 7, principalmente por su enorme exposición a China, donde se fabrican entre el 90% y 95% de sus productos, principalmente a través de su socio Foxconn. Los aranceles combinados sobre bienes chinos podrían alcanzar un impactante 54%, según comunicados de la administración Trump, aunque aún faltan precisiones definitivas.…

Read More

Mercado Local El Merval registró una fuerte baja del 4,00%, cerrando en USD 1.728,99, en un día donde predominó la presión vendedora. Entre las acciones destacadas, Mirgor (+4,35%) y Cresud (+0,68%) fueron las excepciones en un panel con mayoría de bajas. Las mayores pérdidas se dieron en Aluar (-5,89%) y Comercial del Plata (-6,19%). En el mercado cambiario, el dólar MEP cerró en $1.318,95 (+0,50%), mientras que el contado con liquidación (CCL) finalizó en $1.318,32 (+0,22%), ambos con un comportamiento similar: una fuerte demanda inicial seguida de estabilidad hacia el cierre. El riesgo país escaló a 869 puntos (+46 bps),…

Read More

Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de EE.UU. generan un nuevo escenario para los principales exportadores de la región. Argentina se posiciona como el país menos perjudicado y, en ciertos sectores, incluso podría beneficiarse. Con un déficit comercial bajo con EE.UU., Argentina solo enfrentará un arancel mínimo del 10%, sin penalidades adicionales. Esto le permite mantener competitividad frente a países más afectados como Brasil y Colombia. Además, su canasta exportadora, compuesta por productos como petróleo, oro, aluminio, vino y alimentos procesados, podría ganar participación en el mercado estadounidense si los proveedores europeos y chinos pierden cuota debido a…

Read More

El Banco Central se muestra activo en el mercado de futuros y el dólar paralelo para evitar un pico de volatilidad. Luego de la fuerte corrección en los futuros del dólar oficial, el equipo económico intentará sostener la calma lograda en las últimas ruedas y contener cualquier rebote en el CCL y el MEP. Las intervenciones de los últimos días lograron revertir parcialmente la tendencia alcista de los tipos de cambio financieros, pero el desafío sigue siendo sostener la estabilidad sin generar desequilibrios en la base monetaria. Mientras tanto, los inversores monitorean los movimientos en el Merval, los bonos dollar-linked…

Read More

El anuncio del acuerdo con el FMI parece inminente y podría confirmarse entre hoy y el lunes. Se espera un desembolso total de 20 mil millones de dólares, con un primer tramo que superaría el 50 %. Sin embargo, el paquete financiero no solo involucra al FMI, sino también a multilaterales y privados, lo que permitiría que las reservas del Banco Central alcancen al menos 45 mil millones de dólares entre abril y mayo. Con el anuncio del staff agreement, se anticipa una fuerte apreciación del dólar financiero, impulsada por una esterilización agresiva del Banco Central. El mercado sigue de…

Read More

Las recientes medidas arancelarias de Trump han encendido las alarmas en mercados emergentes, donde los analistas temen una posible ola de devaluaciones debido a la incertidumbre global. Para Argentina, esto podría significar: Mientras tanto, las negociaciones con el FMI avanzan y se espera un acuerdo en las próximas horas que podría fortalecer las reservas del país.

Read More

Ante la nueva política arancelaria de Trump, el gobierno argentino ha intensificado las gestiones diplomáticas. El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), para buscar excepciones a los productos nacionales afectados. Milei, por su parte, intenta aprovechar su relación con Trump para asegurar un trato preferencial para Argentina, que podría beneficiarse frente a países con déficits comerciales más grandes con EE.UU., como China y la Unión Europea. Argentina, ¿Perjudicada o Beneficiada?

Read More

El gobierno de Donald Trump anunció la imposición de «aranceles recíprocos» de al menos 10% a todas las importaciones de EE.UU., afectando directamente a Argentina, que ya había sufrido un 25% de arancel sobre el acero y aluminio. Esta medida genera preocupación en el comercio exterior y sectores productivos argentinos. Según la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), actualmente Argentina impone un 6,4% de aranceles a las importaciones estadounidenses, mientras que EE.UU. aplica solo un 1,2% a los productos argentinos. Existen grandes diferencias en sectores clave: Acciones del Gobierno Argentino El canciller Gerardo Werthein se encuentra en Washington…

Read More