Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría los pliegos propuestos por el Ejecutivo para la Corte Suprema de Justicia, en lo que representa un revés institucional sin precedentes para el gobierno del presidente Javier Milei. La Casa Rosada respondió con un fuerte comunicado criticando esta decisión, que afecta a los candidatos Lijo y García Mansilla. Este episodio evidencia las fracturas existentes entre el oficialismo y bloques aliados que hasta ahora habían sido clave para la gobernabilidad, considerando la condición de minoría en la que se encuentra el gobierno en ambas cámaras legislativas. Este conflicto político interno se produce…

Read More

La economía argentina enfrenta una semana clave con la publicación de datos fundamentales que podrían definir el rumbo de los mercados en el corto plazo. Hoy lunes se dará a conocer el nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), donde los analistas anticipan un incremento significativo en las proyecciones de dólar e inflación, lo que reflejaría un deterioro en las perspectivas macroeconómicas. Este informe será particularmente relevante dado el contexto actual de incertidumbre global y las recientes tensiones en los mercados financieros locales. El jueves se realizará un importante llamado a licitación de deuda del Tesoro, una operación crítica considerando…

Read More

El mercado cambiario argentino finalizó la semana con movimientos moderados pero sostenidos al alza. El viernes, las cotizaciones del dólar financiero mostraron estabilidad relativa: tanto el CCL como el MEP subieron apenas un 1,6%, ubicándose en torno a los $1.335. Sin embargo, el mercado de futuros Rofex evidenció un nuevo incremento en sus tasas implícitas, que alcanzaron el 62%, muy por encima del 33% que ofrecen las Lecap de corto plazo, señalando claras expectativas de aceleración en el ritmo devaluatorio. Para contener estas presiones, el Banco Central intervino activamente en el mercado, vendiendo USD 31 millones el viernes. Esta operación…

Read More

Las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI se encuentran en su fase final, con expectativas de que el anuncio oficial se realice entre el 14 y el 24 de abril. Este acuerdo resulta cada vez más crucial dado el empeoramiento del contexto global y podría coincidir con un rebote del índice S&P 500, lo que generaría condiciones favorables para un fuerte repunte del mercado accionario argentino. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, mostró su apoyo público a Argentina el lunes pasado, argumentando que el país se había ganado contar con al menos un 40% del programa en desembolsos…

Read More

El índice Merval medido en dólares experimentó una fuerte caída del 9%, ubicándose en los USD 1.576, un nivel que no se veía desde noviembre de 2023. Esta significativa corrección se produjo en un contexto de alta volatilidad internacional, donde el viernes pasado el principal índice argentino no pudo resistir la presión y se desplomó un 8,53% en una sola jornada. El deterioro del sentimiento inversor también se reflejó en el Riesgo País, que escaló hasta los 925 puntos básicos, evidenciando la creciente preocupación sobre la capacidad de pago de Argentina. La composición del mercado de renta fija mostró un…

Read More

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China genera un escenario de incertidumbre pero también de potenciales oportunidades para Argentina, que podría beneficiarse de la reconfiguración de las cadenas globales de suministro. Mientras los principales mercados bursátiles internacionales registran caídas significativas, con el S&P 500 retrocediendo un 3% y el Nasdaq un 3,06%, el impacto en los mercados latinoamericanos ha sido comparativamente menor, siguiendo la tendencia del Bovespa brasileño que cayó apenas un 0,04% y la bolsa mexicana que logró un avance del 0,54%. El contexto de guerra comercial coincide con la visita del presidente Javier Milei a…

Read More

El CEO de YPF ($YPFD), Horacio Marín, y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de avanzar en la cesión de diez áreas convencionales que la petrolera opera en esa provincia a la empresa estatal santacruceña Fomicruz. Este acuerdo, que aún debe ser aprobado por el Directorio de YPF, contempla la elaboración de un «Programa de Saneamiento Ambiental y Abandonos», como parte fundamental del proceso de transición y traspaso de operaciones entre ambas compañías. Durante el acto de firma, realizado en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos…

Read More

El presidente Javier Milei se encuentra de visita en Estados Unidos, donde fue galardonado con el premio «Make America Great Again» y planea mantener un encuentro estratégico con Donald Trump. En este marco, el mandatario argentino busca avanzar en un acuerdo que elimine los aranceles para ciertos productos argentinos que ingresan al mercado norteamericano, los cuales actualmente enfrentan un arancel base del 10% tras las nuevas medidas anunciadas por el ex mandatario republicano. Según fuentes oficiales, el objetivo inicial sería alcanzar arancel cero en aproximadamente 10 productos, con la intención de extenderlo progresivamente hasta unos 50. Este impulso negociador se…

Read More

Los mercados financieros globales experimentan fuertes caídas en respuesta a la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con los principales índices bursátiles registrando pérdidas significativas. Los futuros de Wall Street muestran un panorama negativo, con el S&P 500 retrocediendo un 3%, el Nasdaq un 3,06%, el Dow Jones un 2,89% y el Russell 2000 un preocupante 4,14%. El impacto se extiende más allá de los mercados estadounidenses, afectando a los principales índices asiáticos y europeos. En Asia, el Nikkei japonés cayó un 2,69%, mientras que en Europa la situación es aún más grave, con el STOXX 50…

Read More

El gobierno chino ha respondido con firmeza tras el anuncio de los aranceles más altos impuestos por Estados Unidos en un siglo, alineándose rápidamente con otras naciones afectadas. Pekín ha anunciado la imposición de un arancel del 34% a productos estadounidenses, igualando las medidas anunciadas por Trump y elevando significativamente la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. Esta es la tercera vez que China enfrenta obstáculos arancelarios desde que Trump asumió el poder, pero en esta ocasión las medidas también afectan a aliados históricos de EEUU como Japón, Australia y el Reino Unido. El presidente Xi Jinping…

Read More