Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El índice Merval experimentó una semana de alta volatilidad que culminó con una caída significativa del (-6,4%) en términos semanales, ubicándose en 1.893 dólares al cierre del viernes. La jornada final mostró un retroceso del (-2%) medido en dólares, reflejando la presión vendedora que caracterizó los últimos días de trading en la Bolsa de Buenos Aires. A pesar de la turbulencia semanal, el desempeño mensual de mayo presentó un panorama contrastante y positivo para los inversores locales. El Merval logró un avance sólido del (+8,2%) durante el quinto mes del año, demostrando la capacidad del mercado argentino para mantener una…

Read More

La cosecha de soja en Argentina avanza de manera sostenida, cubriendo el 80,7% del área apta con un rinde promedio nacional de 30,9 quintales por hectárea. Estas cifras proyectan una producción total estimada en 50 millones de toneladas, consolidando el desempeño del principal cultivo de exportación del país en la presente campaña agrícola. En el segmento maicero, la recolección registra un avance del 40,5% con un rinde medio de 80 quintales por hectárea. A pesar del progreso registrado en la región del NOA (Noroeste Argentino), las condiciones climáticas adversas en la provincia de Buenos Aires, caracterizadas por exceso de humedad…

Read More

Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos restableció temporalmente los aranceles recíprocos impuestos durante la presidencia de Donald Trump, luego de que un tribunal comercial los anulara previamente al considerar que excedían la autoridad presidencial. Según el fallo judicial, la facultad de imponer impuestos y aranceles recae constitucionalmente en el Congreso, y el expresidente se habría extralimitado al ampararse en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, normativa destinada específicamente a situaciones de emergencia nacional. Las reacciones de los socios comerciales de Estados Unidos fueron mayormente cautelosas ante esta decisión judicial. Mientras que el Reino Unido y la…

Read More

Los índices bursátiles estadounidenses cerraron con subas moderadas en la jornada del jueves, aunque recortaron ganancias a lo largo de la sesión. El S&P 500 avanzó un 0,4% y el Nasdaq un 0,7%, mientras que el Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios, reflejando un comportamiento cauteloso de los inversores ante las señales mixtas de la economía estadounidense. En el mercado de renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense retrocedieron ante las señales de enfriamiento económico que se observaron durante la jornada. La tasa del bono a 10 años (UST10Y) bajó 5 puntos básicos hasta el 4,43%,…

Read More

Dell Technologies presentó resultados mixtos correspondientes a su primer trimestre fiscal finalizado en abril, registrando ingresos por USD 23.400 millones, un aumento interanual del 5% que superó las expectativas del mercado. Sin embargo, las ganancias ajustadas se ubicaron en 1,55 dólares por acción, por debajo del consenso de analistas que estimaba 1,70 dólares por acción. Las perspectivas futuras de la compañía resultaron ampliamente positivas, proyectando ingresos para el segundo trimestre en un rango de entre USD 28.500 y 29.500 millones, superando con holgura los 25.300 millones estimados por los analistas. A nivel anual, la guía de ingresos para el ejercicio…

Read More

El Producto Bruto Interno de Estados Unidos registró su primera contracción en tres años, cayendo un 0,2% trimestre contra trimestre anualizado durante el primer trimestre de 2025. La cifra mostró una leve mejora respecto a la estimación previa de -0,3%, impulsada principalmente por una inversión fija más sólida que logró contrarrestar parcialmente la debilidad del consumo y el mayor impacto negativo del comercio exterior. El consumo estadounidense experimentó una notable desaceleración, creciendo apenas un 1,2%, su menor ritmo desde el segundo trimestre de 2023. Esta moderación en el gasto de los consumidores contrasta con el fuerte incremento de las importaciones,…

Read More

Los contratos de dólar futuro registraron un alza generalizada del 2,1% en la jornada, con incrementos parejos a lo largo de toda la curva y mayor fortaleza en los tramos de mayor plazo. Del volumen total operado, que alcanzó los USD 1.186 millones, la mayor concentración se ubicó entre los contratos de mayo y junio con USD 931 millones, mientras que diciembre registró operaciones por USD 151 millones. La devaluación mensual implícita promedio para diciembre de 2025 cerró en el 2%, con tasas nominales anuales (TNA) de corto plazo que se ubicaron entre el 30% y 27% para los primeros…

Read More

El índice Merval cerró con una caída del 1,6% medido en dólares, finalizando en USD 1.972, en una jornada marcada por la presión sobre el sector financiero. Las principales bajas fueron lideradas por Edenor, BBVA y Banco Macro, con retrocesos que se acercaron al 4%, reflejando la volatilidad que atraviesa el mercado de acciones argentinas. En el segmento de deuda soberana, la reciente colocación del Bonte 2030 logró incorporar USD 1.000 millones a las reservas internacionales mediante depósitos del Tesoro, aunque esta inyección de divisas no se tradujo en una mejora del desempeño de los bonos denominados en dólares. Los…

Read More

Banco Macro presentó un desempeño considerablemente débil durante el primer trimestre de 2025, registrando una ganancia neta de $45.700 millones, lo que representa una contracción del 59% en comparación con el último trimestre de 2024. Esta significativa reducción se explica principalmente por menores resultados en la valuación de instrumentos financieros a valor razonable y un incremento en la pérdida por posición monetaria neta, factores que reflejan el impacto del contexto inflacionario elevado. A pesar del entorno desafiante, la entidad logró mitigar parcialmente el impacto negativo gracias a mayores ingresos por diferencia de cotización y una reducción estratégica en gastos administrativos…

Read More

La siembra de trigo en Argentina registró un avance significativo del 7,1% durante la última semana, alcanzando el 10,5% de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26. Este progreso se vio liderado por el Centro-Norte de Córdoba, región que presenta un adelanto superior a 10 puntos respecto del promedio de las últimas cinco campañas. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas están generando obstáculos en diferentes zonas productivas del país. Las lluvias persistentes en regiones estratégicas como el Núcleo Sur, el Centro de Buenos Aires y la Cuenca del Salado están demorando significativamente las labores de siembra, situación…

Read More