Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Se espera que Estados Unidos publique el dato de cuenta corriente del primer trimestre, con una proyección de déficit de USD 440.000 millones, significativamente superior al registro previo de USD 303.900 millones. Este incremento del déficit refleja la dinámica del comercio exterior estadounidense y su impacto en las cuentas externas. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará ante el Congreso, donde se anticipa que brindará definiciones cruciales sobre la economía y la política monetaria. Sus declaraciones serán seguidas de cerca por los mercados, especialmente en el contexto actual de expectativas sobre futuros movimientos de tasas de interés. En…

Read More

Los futuros de dólar registraron un avance del 0,67%, impulsados principalmente por el tramo largo que mostró alzas superiores al 1%. Esta dinámica refleja las expectativas del mercado respecto a la evolución del tipo de cambio oficial en los próximos meses. La curva de tasas implícitas presenta una pendiente negativa, partiendo de un 40% TNA en julio y descendiendo hasta el 28% en mayo de 2026. Para diciembre de 2025, la devaluación mensual implícita promedia 2,3%, proporcionando una referencia sobre las expectativas de depreciación del peso. El BCRA confirmó su intervención activa en este mercado, manteniendo una posición vendida de…

Read More

Los bonos soberanos en dólares iniciaron la semana en terreno positivo tras las caídas de sesiones anteriores, registrando un avance promedio del 0,7%. Esta recuperación refleja una mejora en el apetito por riesgo de los inversores internacionales hacia la deuda argentina. Los bonos bajo ley local lideraron la recuperación con un avance del 0,9%, mientras que los bonos Globales ganaron 0,6%. Esta diferenciación sugiere que los inversores muestran mayor confianza en los instrumentos bajo jurisdicción local, posiblemente reflejando expectativas más favorables sobre el marco regulatorio doméstico. Por su parte, los BOPREAL retrocedieron 0,2% y el riesgo país se mantuvo estable…

Read More

La renta fija en pesos experimentó retrocesos generalizados, con la curva a tasa fija cayendo 0,3% y mostrando mayor presión en el tramo largo. Esta dinámica refleja cambios en las expectativas de los inversores respecto a la evolución de las tasas de interés y la política monetaria doméstica. Los bonos duales registraron bajas del 1,2% mientras que los bonos CER cayeron en promedio 0,2%, con las mayores presiones concentradas en los tramos largos que perdieron 0,4%. Esta diferenciación por plazos sugiere un aplanamiento de la curva de rendimientos y cambios en las expectativas inflacionarias de largo plazo. En contraposición a…

Read More

El MERVAL se desmarcó de la tendencia externa con una fuerte caída del 6,3% en dólares CCL, finalizando en USD 1.671. Esta performance contrastó marcadamente con los mercados internacionales, evidenciando factores específicos del mercado local que presionaron a la baja las cotizaciones. Las mayores caídas se concentraron en TGS (-7,7%), Transener (-7,25%) y VALO (-6,12%), empresas del sector energético y de servicios públicos que mostraron particular debilidad durante la jornada. Esta concentración sectorial sugiere preocupaciones específicas relacionadas con la regulación tarifaria y las perspectivas del sector. El comportamiento divergente del índice local respecto a los mercados externos refleja dinámicas particulares…

Read More

La provincia de Córdoba lanzó una oferta de recompra de bonos por hasta USD 516 millones, correspondientes a su título con vencimiento en 2027. Esta operación está condicionada a la colocación de nueva deuda, que se espera emita a una tasa de entre 9% y 9,5%, marcando potencialmente el regreso provincial al mercado internacional. La operación será observada de cerca por otras provincias como Santa Fe y Mendoza, que evalúan alternativas similares de refinanciamiento. Este movimiento podría marcar un precedente importante para el regreso de las provincias argentinas al mercado internacional bajo la administración de Javier Milei. La propuesta incluye…

Read More

El PBI argentino registró un crecimiento del 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025, mientras que en términos desestacionalizados mostró un avance del 0,8% respecto al trimestre anterior. Estos datos reflejan una recuperación sostenida de la actividad económica doméstica tras los ajustes implementados en períodos anteriores. Los componentes del crecimiento muestran que el consumo privado avanzó 2,9% y la inversión registró un notable incremento del 9,8%, liderando la expansión económica. En contraste, el consumo público experimentó una leve contracción, evidenciando el proceso de ajuste fiscal en curso y el cambio en la composición del gasto agregado. En el frente…

Read More

La Secretaría de Finanzas confirmó una nueva licitación programada para este miércoles, con liquidación prevista para el 30 de junio. El menú de instrumentos incluirá reaperturas de LECAPs de corto plazo y BONCAPs de largo plazo, diversificando las opciones de financiamiento del Tesoro Nacional. Las LECAPs incluidas en la licitación son S31L5, S29G5, S30S5 y S28N5, mientras que los BONCAPs contemplados son T30E6, T30J6 y T15E7. Esta selección abarca diferentes plazos y características, permitiendo al Tesoro captar fondos tanto para necesidades de corto como de largo plazo según las condiciones del mercado. El contexto de la licitación muestra que el…

Read More

El período de suscripción del IPO de Raghsa comenzó oficialmente y se extenderá hasta el 1 de julio, ofreciendo una nueva oportunidad de inversión en el mercado de capitales argentino. La oferta pública contempla hasta 41,5 millones de acciones, representando una porción significativa del capital de la compañía. La estructura de la oferta indica que las acciones representan el 10% del capital social y el 2,17% de los derechos de voto, sugiriendo una estructura accionaria con diferentes clases de acciones. Esta configuración es común en empresas que buscan mantener el control operativo mientras acceden al mercado de capitales público. El…

Read More

Pluspetrol realizará hoy la licitación de una nueva Obligación Negociable denominada en dólares bajo ley de Nueva York, marcando un hito importante en el mercado de deuda corporativa argentino. La emisión presenta un vencimiento en 2032 y ofrece un cupón anual del 8,5%, posicionándose como una alternativa atractiva para inversores institucionales. La estructura de la emisión se presenta en formato dólar cable, específicamente diseñada para captar el interés de inversores institucionales que buscan exposición a deuda corporativa de mediano plazo. Esta característica técnica facilita la liquidación y el manejo operativo de la inversión, aspectos cruciales para grandes gestores de fondos.…

Read More