Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El índice Merval operó con tendencia bajista durante la semana a pesar del contexto internacional favorable, registrando una caída del (-3,2%) en dólares CCL. En el balance mensual de junio, el retroceso se profundizó hasta alcanzar un (-10,6%) en dólares, contrastando marcadamente con las subas registradas por el S&P 500 y el EWZ (ETF de Brasil) en el mismo período. Los sectores más castigados fueron el financiero y el energético, donde se destacaron las caídas significativas de TGN con un (-18,5%), mientras que en el sector financiero BBVA y Supervielle retrocedieron un (-15%) cada una. Esta performance sectorial refleja las…

Read More

Las reservas internacionales brutas experimentaron un incremento significativo durante la última semana de junio, aumentando en USD 1.271 millones hasta alcanzar USD 41.453 millones. Paralelamente, las reservas netas monitoreadas por el FMI mejoraron en USD 990 millones, aunque continúan manteniéndose en terreno negativo con un saldo de -USD 6.179 millones. El avance mensual fue impulsado principalmente por ingresos de deuda externa, destacándose los USD 500 millones obtenidos vía Bonte 2030, USD 200 millones del Tesoro Nacional, y la recomposición de encajes bancarios. En el consolidado de junio, las reservas brutas aumentaron USD 4.500 millones y las netas USD 2.000 millones,…

Read More

La última colocación de deuda en pesos realizada por el Ministerio de Economía evidenció serias dificultades en el financiamiento público, al adjudicar apenas $6,1 billones y alcanzar un nivel de rollover del (+58,8%) sobre los vencimientos del mes. Este porcentaje se encuentra muy por debajo del umbral necesario para renovar íntegramente los compromisos de deuda del sector público. Durante la licitación se colocaron diversos instrumentos financieros, incluyendo LECAPs y Boncer, sin embargo, la absorción de pesos resultó insuficiente para cubrir las necesidades de financiamiento. Esta situación ha encendido señales de alerta en el mercado financiero local, generando preocupaciones sobre la…

Read More

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de abril será publicado durante la jornada de hoy, y se espera que refleje una recuperación parcial de la actividad económica tras la pronunciada caída del (-1,8%) mensual registrada en marzo. Este indicador es fundamental para evaluar el desempeño de la economía argentina en el corto plazo. La agenda económica de esta semana incluye varios hitos importantes para el análisis macroeconómico. El martes se dará a conocer la recaudación tributaria de junio, un dato clave para evaluar la evolución de los ingresos fiscales. Posteriormente, el miércoles 2 de julio se…

Read More

El dólar estadounidense continúa debilitándose ante las crecientes dudas sobre la independencia de la Reserva Federal y las perspectivas de cambios en su conducción. Las expectativas de una política monetaria más acomodaticia han ganado terreno en los mercados, influenciadas por las señales de posibles modificaciones en el liderazgo del banco central. Entre los posibles sucesores de Jerome Powell figuran Christopher Waller, Kevin Warsh, Kevin Hassett, Scott Bessent y Judy Shelton. Particularmente, Waller se mostró a favor de iniciar recortes de tasas desde julio, minimizando el impacto inflacionario de los aranceles, lo que contrasta con la posición más hawkish de la…

Read More

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo en Estados Unidos bajaron a 236.000, ubicándose por debajo del consenso de mercado, aunque siguen manteniéndose por encima del promedio anual. Esta reducción en las solicitudes iniciales sugiere una moderación en los despidos en el corto plazo. Sin embargo, las solicitudes continuas alcanzaron 1.974.000, registrando el mayor nivel desde noviembre de 2021, lo que indica mayores dificultades para la reinserción laboral de los trabajadores desempleados. Esta divergencia entre solicitudes iniciales y continuas refleja un mercado laboral donde, si bien los despidos no se aceleran, la capacidad de encontrar nuevos empleos se ha deteriorado.…

Read More

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos extendieron su tendencia alcista, con el S&P 500 subiendo 0,7%, el Nasdaq avanzando 0,9% y superando el máximo histórico del martes, y el Dow Jones ganando 0,8%. El sector tecnológico lideró las ganancias con subas de entre 1% y 2% en Nvidia y Meta, mientras que Apple retrocedió 0,3% tras una reducción en su precio objetivo por parte de JPMorgan Chase. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense continuaron retrocediendo ante una mayor probabilidad de cambios en la conducción de la Reserva Federal, con implicancias para una política monetaria más laxa. La…

Read More

El Producto Bruto Interno anualizado de Estados Unidos experimentó una contracción del 0,5% en el primer trimestre de 2025, marcando la primera caída en tres años. Esta desaceleración se explica principalmente por un menor dinamismo del consumo, que creció apenas 0,5% comparado con el 1,2% del período anterior. Las exportaciones también mostraron debilidad al avanzar solo 0,4% frente al 2,4% previo, mientras que las importaciones se dispararon un 37,9% en anticipación a la implementación de nuevos aranceles. Esta dinámica comercial refleja las expectativas de los agentes económicos ante los cambios en la política comercial estadounidense. En el ámbito fiscal y…

Read More

El índice Merval registró un avance del 0,8% en dólares CCL, cerrando la jornada en USD 1.697, en línea con el comportamiento positivo de los mercados internacionales como el S&P 500 y el ETF brasileño EWZ. El impulso local provino principalmente de los sectores de materiales, energía y servicios públicos, con Aluar liderando las ganancias con un alza del 5,2%. Entre las empresas más destacadas se ubicaron Ternium con un incremento del 3,8% y Central Puerto con 1,8%. En el segmento de ADRs, sobresalieron Ternium (+3,7%), Bioceres (+3,3%) y Globant (+2,9%), reflejando el interés de los inversores en activos argentinos…

Read More

El índice de salarios mostró un incremento mensual del 3,4% en abril, acumulando un aumento interanual del 74,3%, lo que representa una suba del 13,8% respecto a diciembre de 2024, según datos oficiales. El sector privado no registrado lideró el crecimiento con un avance del 7,7%, mientras que el sector privado registrado y el público registraron incrementos más moderados del 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar del crecimiento nominal significativo, los salarios formales volvieron a experimentar una pérdida de poder adquisitivo real. El ingreso promedio de trabajadores registrados aumentó 2,4% frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del…

Read More