Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La industria automotriz argentina cerró el primer semestre de 2025 con resultados positivos, exhibiendo un crecimiento interanual del 15,6% en la producción total. Se produjeron 250.478 unidades durante el período, aunque junio registró una contracción mensual del 10,9%, atribuida principalmente a factores estacionales y readecuaciones en el ritmo productivo de las terminales. El crecimiento estuvo liderado por los vehículos utilitarios, cuya producción experimentó un notable incremento de casi 59%, mientras que la producción de automóviles avanzó un 7,6%. Este dinamismo sectorial se desarrolla en un contexto de incertidumbre regulatoria, ya que el sector continúa a la espera de la renovación…

Read More

La Secretaría de Finanzas anunció oficialmente los términos de la próxima licitación de deuda programada para el lunes 7 de julio, con fecha de liquidación prevista para el jueves 10 de julio. Esta operación coincide estratégicamente con la última jornada de operación de las LEFIs por parte del BCRA, marcando un momento clave en la gestión de la deuda pública. La oferta incluirá la reapertura de LECAPs con vencimientos escalonados entre uno y cuatro meses, específicamente los instrumentos S15G5, S12S5, T17O5 y S28N5. Además, se procederá con la reapertura de BONCAPs T30E6, T30J6 y T15E7, ampliando las opciones de financiamiento…

Read More

El mercado de bonos estadounidense mostró movimientos relevantes con las tasas de los bonos del Tesoro aumentando por segunda rueda consecutiva. La atención se centra en el desarrollo del proyecto de ley de gasto impulsado por la administración Trump. En concreto, la tasa del bono a 10 años (UST10Y) subió 4 puntos básicos, mientras que la del bono a 2 años (UST2Y) permaneció estable. Estas variaciones se tradujeron en una caída del 0,2% en el índice de bonos del Tesoro, movimiento que también se replicó en los bonos de mercados emergentes. Los bonos Investment Grade retrocedieron un 0,1%, mientras que…

Read More

La renta variable estadounidense reaccionó positivamente al reciente acuerdo comercial con Vietnam, renovando el optimismo de los inversores ante la posibilidad de que se concreten nuevos pactos antes del 9 de julio. En este contexto, el S&P 500 subió un 0,4% y alcanzó un nuevo récord histórico, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,8%. Por su parte, el Dow Jones cerró sin variaciones, mostrando un comportamiento más conservador. Entre los movimientos destacados, las acciones de Apple ganaron alrededor de un 2%, impulsadas por una mejora de recomendación por parte de los analistas de Jefferies. Tesla subió un 5% luego de…

Read More

Tesla entregó 384.122 vehículos en el segundo trimestre, registrando una caída interanual del 13,5% respecto a las 443.956 unidades del mismo periodo en 2024. Esta cifra marca la mayor baja anual de la compañía y la segunda trimestral consecutiva. Sin embargo, el número superó las expectativas más pesimistas y estuvo cerca del consenso de 386.000 unidades. También representa un crecimiento del 14% respecto al primer trimestre, sugiriendo una posible estabilización en la tendencia descendente. Las causas de la caída incluyen una línea de productos poco renovada, mayor competencia en China y controversias políticas en torno a Elon Musk. No obstante,…

Read More

Donald Trump anunció que Estados Unidos cerró un acuerdo arancelario con Vietnam, uno de sus principales socios comerciales, en el que se esperan tarifas entre el 20% y el 40%. Esta medida busca resolver antes del 9 de julio las negociaciones comerciales con el resto de los países, marcando un hito importante en la política comercial de la administración. El gobierno vietnamita confirmó la existencia de un marco comercial conjunto, aunque sin especificar las tarifas específicas que se aplicarán. Este acuerdo representa un avance significativo en las relaciones comerciales entre ambos países y podría servir como modelo para futuras negociaciones.…

Read More

El mercado de futuros mostró nuevamente una jornada alcista, con un incremento promedio del 1,03%, especialmente traccionado por los contratos más largos. El volumen negociado fue muy elevado, alcanzando los USD 1.208 millones, lo que representó una suba del 40%. Sin embargo, el interés abierto se mantuvo en niveles más bajos, con 3,7 millones de contratos, una disminución del 18% respecto a los 4,7 millones registrados el lunes. Esta divergencia entre volumen e interés abierto sugiere una mayor actividad especulativa de corto plazo en el mercado. Bajo estas condiciones, la devaluación mensual implícita proyectada para diciembre de 2025 se ubica…

Read More

La deuda en pesos tuvo una jornada positiva, con un desempeño destacado de los bonos duales, que subieron en promedio un 1,1%, liderados por el TTD26 que avanzó un 1,3%. Las LECAP también mostraron una buena performance, con un incremento del 0,5%, especialmente en los tramos más largos. En la misma línea, el bono TY30P registró una suba del 0,6%, mientras que los bonos ajustados por CER ganaron un 0,5%, con un mejor comportamiento en los vencimientos de 2027 y 2028. Los instrumentos dollar-linked acompañaron la tendencia positiva y subieron un 0,5%. En el segmento de deuda soberana en dólares,…

Read More

El Merval registró un alza del 1,7% en pesos y del 1,2% en dólares, cerrando en un nivel de USD 1.668 y destacándose frente a otros índices globales. Los sectores que lideraron los avances fueron materiales, servicios públicos y energía. Entre las acciones argentinas más destacadas, Ternium lideró con un incremento del 5%, seguida por VALO con una suba del 4,4% y Transener con un 4,2%. Estos movimientos reflejan el optimismo en sectores clave de la economía argentina, particularmente en empresas vinculadas a la infraestructura y la producción industrial. Los ADRs argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York…

Read More

La calificadora FIX redujo la calificación de largo plazo de Rizobacter de A+(arg) a A(arg) y le asignó Perspectiva Negativa, afectando sus Obligaciones Negociables Series VIII, IX y X. La decisión se fundamenta en el deterioro de sus indicadores financieros clave. Los números muestran un margen EBITDA del 10,6%, una deuda total de USD 181 millones, un apalancamiento neto de 7,5x y una cobertura de intereses de apenas 1,4x, según datos al 31 de marzo de 2025. En febrero, la compañía accedió a un crédito de USD 20 millones de Rabobank con respaldo de Bioceres, su controlante que posee más…

Read More