Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La industria manufacturera argentina mostró una notable recuperación en mayo, registrando un crecimiento interanual del 5,8% en el Índice de Producción Industrial (IPI), según los últimos datos oficiales. Esta expansión se suma a una tendencia positiva que acumula un incremento del 6,6% en los primeros cinco meses del año. El desempeño sectorial evidenció una amplia base de crecimiento, con 13 de las 16 divisiones industriales mostrando mejoras interanuales. Los sectores más destacados fueron «Muebles y colchones» con un impresionante avance del 31,8%, seguido por «Vehículos automotores» (+20,9%) e «Industrias metálicas básicas» (+15,9%). La serie desestacionalizada avanzó un 2,2% mensual, aunque…

Read More

Los mercados bursátiles estadounidenses profundizaron sus pérdidas tras el agravamiento de la guerra comercial y los nuevos anuncios arancelarios. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron 0,9%, mientras que el Dow Jones cayó 1,1%. Las automotrices japonesas Toyota y Honda sufrieron bajas superiores al 4%, reflejando el impacto directo de las medidas proteccionistas. Los fabricantes de chips AMD y Nvidia también mostraron caídas, aunque de menor magnitud, evidenciando que el sector tecnológico no está exento de las tensiones comerciales. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron tras la aprobación de la reforma fiscal y la intensificación del conflicto…

Read More

Las acciones de Tesla sufrieron una fuerte caída luego de que Elon Musk anunciara la creación del «Partido América», lo que despertó dudas sobre su grado de compromiso con la compañía. Este nuevo frente político surge en medio de tensiones con Donald Trump por medidas fiscales, generando preocupación en los mercados por una posible distracción respecto a los objetivos estratégicos de Tesla. La empresa enfrenta un momento desafiante, con dos trimestres consecutivos de caídas en entregas y una pérdida cercana al 35% desde su máximo histórico en diciembre. La presión competitiva en el segmento de vehículos eléctricos y la reducción…

Read More

Donald Trump anunció nuevos aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, que entrarán en vigor desde el 1 de agosto. Estos países son los primeros en recibir una de las 12 cartas que detallan los nuevos gravámenes para socios comerciales, marcando una escalada en las tensiones comerciales globales. La medida también incluye aranceles del 25% para Malasia y Kazajistán, 30% para Sudáfrica, y 40% para Laos y Myanmar. La administración Trump advirtió que si alguno de estos países decide responder con subas en sus propios aranceles, Estados Unidos incrementará los suyos en igual proporción,…

Read More

Se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China registre una caída mensual del 0,1% en junio, mejorando respecto al -0,2% del mes anterior. Esta evolución mantendría la inflación interanual cerca del 0%, reflejando la persistente debilidad en la demanda interna de la segunda economía mundial. Los datos del IPC chino son observados con atención por los mercados globales, ya que la deflación sostenida en China podría tener implicaciones significativas para la economía mundial. La debilidad de la demanda interna china contrasta con las presiones inflacionarias observadas en otras economías desarrolladas, evidenciando los desafíos específicos que enfrenta…

Read More

Los contratos de dólar futuro registraron un avance generalizado del 1,55%, con un volumen elevado de USD 1.448 millones y un interés abierto estable de 3,97 millones de contratos. La tasa nominal anual (TNA) implícita para julio se ubicó en 39%, reflejando las expectativas del mercado sobre la evolución cambiaria. La tasa de devaluación mensual promedio implícita se mantiene en 2,4% hasta diciembre de 2025, evidenciando que los operadores continúan descontando una depreciación gradual del peso argentino. Esta dinámica en el mercado de futuros proporciona señales importantes sobre las expectativas de mediano plazo en materia cambiaria. El elevado volumen operado…

Read More

El Merval experimentó una fuerte caída del 5,4% medido en dólares CCL y del 1,4% en pesos, cerrando en USD 1.604. El retroceso fue más pronunciado que el registrado en los mercados globales, evidenciando la mayor volatilidad de los activos locales. Los sectores más afectados fueron construcción, materiales y servicios públicos. Entre las principales bajas se destacaron Transener, TGN y COME, con descensos superiores al 4%. En Wall Street, los ADRs argentinos cayeron en promedio 3,7%, con Bioceres liderando las pérdidas con un 10,7%, seguido por Supervielle con 6% y BBVA con 5,4%. Los bonos soberanos en dólares cayeron 1,3%,…

Read More

El dólar oficial registró un avance del 1,5% y cerró en $1.258, acumulando en julio una suba del 4,3% respecto al promedio de junio, a pesar del sólido volumen de liquidaciones del agro que alcanzó USD 247 millones en la última rueda. Esta dinámica refleja la persistencia de la presión cambiaria en el mercado oficial. En los dólares financieros, el MEP (GD30) avanzó 2,5% hasta $1.277, mientras que el CCL trepó 3,5% hasta $1.289. La brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los financieros se mantiene en niveles que evidencian las tensiones en el mercado de divisas, pese…

Read More

El Tesoro Nacional adjudicó $8,5 billones en su primera colocación de julio, frente a vencimientos por $2,9 billones, logrando un rollover del 295,2%. Esta fuerte demanda estuvo vinculada al desarme de LEFIs por parte de los bancos, ya que el BCRA dejará de operarlos desde el jueves. La licitación se caracterizó por el convalidado de tasas elevadas, especialmente en el tramo corto, donde las LECAPs a 1, 2 y 3 meses pagaron entre 2,59% y 2,78% de TEM, representando el 77,7% del total adjudicado. Esta concentración en instrumentos de corto plazo refleja la preferencia de los inversores por mantener liquidez…

Read More

Horacio Marín, presidente de YPF, anunció el estudio para la creación de una nueva unidad de negocios denominada YPF Nuclear, orientada a participar en el desarrollo de proyectos vinculados a la minería de uranio y la producción de reactores modulares. La iniciativa se coordinará junto al físico Demian Reidel, actual referente del Plan Nuclear Argentino. El proyecto contempla el aprovechamiento de yacimientos de uranio ubicados en Mendoza y Chubut, incluyendo el proyecto Cerro Solo. Paralelamente, se trabajará con el reactor modular ACR-300 diseñado por INVAP, posicionando a Argentina como un actor estratégico en la transición energética global. Reidel lidera desde…

Read More