Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La Unión Europea advirtió sobre la posibilidad de implementar contramedidas si no se alcanza un acuerdo para evitar los nuevos aranceles propuestos por Estados Unidos, que comenzarían a regir el 1 de agosto. Aunque Trump se mostró dispuesto a continuar las negociaciones con la UE y otros socios comerciales antes de la entrada en vigencia de las tarifas del +30%, los avances han sido limitados. El canciller italiano Antonio Tajani anticipó que la UE ya tiene preparada una lista de represalias comerciales por EUR 21.000 millones (USD 24.500 millones) sobre productos estadounidenses si no se alcanza un acuerdo. Esta medida…

Read More

El sector financiero estadounidense da inicio a la temporada de balances corporativos con la presentación de resultados de grandes entidades como JP Morgan (JPM), Citigroup (C), Wells Fargo (WFC), BlackRock (BLK), State Street (STT) y Bank of New York Mellon (BK). Esta serie de reportes marcará el tono para el resto de la temporada de resultados trimestrales. Los mercados estadounidenses mostraron un comportamiento positivo en la sesión previa, con el Nasdaq liderando con una suba del +0,3%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones avanzaron un +0,2% cada uno. Dentro del sector tecnológico, se destacaron Netflix (+1,7%) y…

Read More

Los instrumentos dollar-linked se mostraron nuevamente resilientes durante la jornada, registrando una suba del +1,7% en línea con el avance de los tipos de cambio. Esta fortaleza contrasta con el comportamiento mixto de otros segmentos del mercado de renta fija, donde la curva a tasa fija registró una baja marginal del -0,1% y los bonos CER se mantuvieron estables. Las tasas de caución a un día experimentaron un fuerte repunte, especialmente hacia el cierre de la jornada, finalizando en +29,8% TNA, desde el +13% del viernes previo. Este incremento refleja la mayor demanda por liquidez en el mercado interbancario y…

Read More

El Merval experimentó un fuerte rebote durante la jornada, ganando un +2,8% en pesos y un +1,1% en dólares CCL, ubicándose en USD 1.594 tras haber tocado su piso anual la semana pasada. Con esta recuperación, el índice acumula en el año una caída del -25,5%, mostrando signos de estabilización después de un período de fuerte volatilidad. Los sectores más favorecidos fueron materiales, utilidades y energía, con Aluar (+6,7%), Pampa Energía (+5,7%) y Comercial del Plata (+3,3%) liderando las subas. Entre las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, el alza promedio fue del +0,1%, destacándose Pampa (+3,6%), Corporación América…

Read More

La jueza Loretta Preska del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York rechazó la solicitud del Estado argentino para suspender la transferencia de acciones de YPF a Burford Capital, en el marco del litigio derivado de la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012. La decisión resultó desfavorable para Argentina y estuvo acompañada de severos cuestionamientos por parte de la magistrada. Preska argumentó que el país no cumplió con los requisitos establecidos en septiembre de 2023 que permitían una suspensión sin garantías, calificando la estrategia del gobierno argentino como dilatoria. La jueza manifestó que, pese a habérsele concedido una prórroga…

Read More

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en junio una variación mensual del +1,6%, acumulando un incremento del +15,1% en lo que va de 2025 y una variación interanual del +39,4%. Estos datos confirman la continuidad del proceso de desaceleración inflacionaria, alineándose con la normalización gradual de precios que experimenta la economía argentina. Los sectores que mayor incidencia tuvieron en el índice fueron Educación (+3,7%), impulsado por aumentos en las cuotas escolares, y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (+3,4%), donde se destacaron las subas en alquileres y expensas. En contraposición, los rubros Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,6%) y…

Read More

La provincia de Entre Ríos realizará una importante colocación de deuda durante la jornada del 15 de julio, con el objetivo de captar hasta $120.000 millones en el mercado local. La emisión contempla dos instrumentos financieros diferenciados: uno a tasa fija con vencimiento a 12 meses y otro vinculado a la tasa TAMAR con vencimiento a 18 meses. Ambos títulos incluyen pagos de intereses trimestrales y un esquema de amortización estructurado en dos cuotas, proporcionando flexibilidad tanto para la provincia emisora como para los inversores. Esta operación se enmarca en un contexto de mayor liquidez en el mercado local, tras…

Read More

Los bonos del Tesoro estadounidense experimentaron presión vendedora tras los anuncios arancelarios de la administración Trump, a pesar de que la Fed dejó abierta la puerta a recortes de tasas. El índice de bonos del Tesoro cayó 0,3% en la semana y 1,2% en el mes, reflejando las preocupaciones sobre el impacto inflacionario de las nuevas políticas comerciales. Los bonos Investment Grade fueron los más castigados, registrando una baja semanal del 0,9% y mensual del 1,4%. Los bonos High Yield también cayeron, aunque en menor medida: 0,4% semanal y 0,8% mensual. Esta diferenciación refleja la mayor sensibilidad de los bonos…

Read More

Los mercados accionarios estadounidenses experimentaron volatilidad durante la semana debido a las tensiones comerciales, aunque los movimientos al cierre resultaron moderados. El S&P 500 retrocedió 0,3%, el Nasdaq se mantuvo estable y el Dow Jones cayó 1%, reflejando un sentimiento mixto en los inversores. Energía fue el sector más destacado con un avance del 2,4%, favorecido por la suba del petróleo y las expectativas sobre la demanda. En contraste, bancos, consumo no esencial y comunicaciones registraron bajas cercanas al 2%, evidenciando una rotación sectorial en el mercado. En lo que va de julio, el S&P 500 acumula una suba del…

Read More

El resultado fiscal de Estados Unidos mostró signos de recuperación en junio, con ingresos del Tesoro que crecieron 12,9% interanual mientras el gasto primario retrocedió 8,9% interanual. Esta combinación favorable permitió alcanzar un superávit primario de USD 111 millones, comparado con uno de USD 10,1 millones en junio de 2024. El resultado financiero también fue positivo, registrando un superávit de USD 27 millones frente a un déficit de USD 77 millones el año anterior, incluso considerando pagos netos de intereses por USD 84,1 millones que representaron un incremento del 3,4% interanual. La recaudación por aranceles mostró un fuerte incremento, aunque…

Read More