Subsidios energéticos caerán del 8% al 4% del gasto total hacia 2026
Desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, la estructura del gasto público experimentó modificaciones profundas, más allá del ajuste que llevó de déficit a superávit fiscal. Según datos del IARAF basados en información del FMI, los subsidios energéticos registrarán una reducción significativa del 8% del gasto en 2023 al 4% proyectado para 2026.
Los subsidios al transporte y otros rubros también experimentarán recortes, pasando del 3% al 1% del gasto total. En conjunto, los subsidios que durante la gestión de Sergio Massa absorbían el 11% del gasto, representarán únicamente el 5% en 2026, reflejando una redistribución presupuestaria hacia otros sectores.
La inversión en gastos de capital se reducirá del 8% al 3% del total, mientras que jubilaciones y pensiones (sin bonos) crecerán del 34% al 46%, destinando casi la mitad del presupuesto a los pasivos previsionales. Esta redistribución refleja la estrategia oficial de concentrar recursos en prestaciones directas y recortar subsidios e inversión pública, manteniendo la asistencia social estable en torno al 21%.