Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos restableció temporalmente los aranceles recíprocos impuestos durante la presidencia de Donald Trump, luego de que un tribunal comercial los anulara previamente al considerar que excedían la autoridad presidencial. Según el fallo judicial, la facultad de imponer impuestos y aranceles recae constitucionalmente en el Congreso, y el expresidente se habría extralimitado al ampararse en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, normativa destinada específicamente a situaciones de emergencia nacional.
Las reacciones de los socios comerciales de Estados Unidos fueron mayormente cautelosas ante esta decisión judicial. Mientras que el Reino Unido y la Unión Europea optaron por no emitir comentarios oficiales sobre la medida, el primer ministro canadiense, Mark Carney, respaldó el fallo original por considerarlo alineado con la postura histórica de su país en materia de relaciones comerciales bilaterales.
Es importante destacar que esta decisión judicial no afecta a otros aranceles del período Trump que fueron aplicados por razones de seguridad nacional, como los dirigidos específicamente al acero, aluminio y automóviles. Esta distinción legal resulta relevante ya que establece diferentes criterios de validez según la justificación utilizada para la imposición de las medidas arancelarias. El restablecimiento temporal de estos aranceles introduce un nuevo elemento de incertidumbre en el comercio internacional y podría influir en las decisiones de política comercial de la actual administración, así como en las estrategias de los socios comerciales estadounidenses para los próximos meses.