A contramano de la tendencia positiva observada en Brasil, otros mercados emergentes y Wall Street, el índice Merval registró una baja del 0,7% en dólares CCL, cerrando la jornada en USD 1.821. Las principales pérdidas en el mercado accionario local estuvieron concentradas en los sectores de materiales, energía y consumo básico con retrocesos cercanos al 2%. En contraposición, se destacaron avances significativos superiores al 1,4% en las acciones de VALO, Ternium y Edenor, que lograron capear el clima negativo general.
En el segmento de renta fija, la deuda soberana en dólares finalizó la rueda con signo negativo, a pesar de una leve baja de 9 puntos básicos en el riesgo país, que se ubicó en 701 puntos básicos. Los bonos bajo ley local lideraron las pérdidas con una caída del 0,5%, mientras que los emitidos bajo legislación de Nueva York mostraron un retroceso más moderado del 0,1%. En tanto, los BOPREAL perdieron un 2,1%, impactados por el pago de cupón del 2,5% correspondiente a todas las subseries de la Serie 1. También sobresalió el comportamiento del BPJ25, que hoy amortiza el 8,33% de su capital.
La deuda en moneda local presentó un comportamiento mixto en la sesión. La curva a tasa fija permaneció relativamente estable, mientras que los bonos ajustados por CER retrocedieron un 0,6%. En ese contexto heterogéneo, los bonos duales cayeron un 0,2%, alineándose con los Boncer de duración comparable, mientras que la nueva emisión M31L5 no experimentó variaciones significativas. Por su parte, los títulos dollar-linked mantuvieron su tendencia bajista de las últimas jornadas, con una nueva contracción del 0,2%. Mientras tanto, los contratos de futuros de dólar en Rofex volvieron a registrar caídas del 1,3%, con tasas implícitas que marcan un sendero ascendente moderado hasta alcanzar el 25% en marzo de 2026.