El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó ante un grupo selecto de inversores que la administración norteamericana estaría dispuesta a considerar una línea directa de crédito para Argentina en caso de un shock internacional, siempre que el gobierno de Javier Milei mantenga su actual rumbo económico. Las declaraciones se realizaron durante una reunión cerrada organizada por JP Morgan en Washington, donde Bessent mencionó explícitamente el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) como posible herramienta de asistencia.
Según reportó la agencia Bloomberg, el uso del ESF —instrumento histórico del Tesoro creado en los años 30— representaría una vía de asistencia excepcional para la economía argentina. Durante su reciente visita a Buenos Aires, Bessent mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con el presidente Milei y su equipo económico, donde respaldó las reformas en curso, aunque negó la existencia de un compromiso concreto para una línea bilateral directa de crédito, dejando la puerta abierta al afirmar: «Contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos serlo«.
En el mismo encuentro con inversores, Bessent también abordó el actual conflicto comercial entre Estados Unidos y China, calificándolo de «insostenible» y anticipando una posible desescalada en el futuro cercano. Tras estas declaraciones sobre el posible respaldo a Argentina, los bonos argentinos reaccionaron positivamente y encabezaron las subas en el segmento emergente, evidenciando la importancia que el mercado otorga a este potencial respaldo del Tesoro estadounidense para la economía argentina.