El CEO de YPF ($YPFD), Horacio Marín, y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de avanzar en la cesión de diez áreas convencionales que la petrolera opera en esa provincia a la empresa estatal santacruceña Fomicruz. Este acuerdo, que aún debe ser aprobado por el Directorio de YPF, contempla la elaboración de un «Programa de Saneamiento Ambiental y Abandonos«, como parte fundamental del proceso de transición y traspaso de operaciones entre ambas compañías.
Durante el acto de firma, realizado en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos Aires, Marín destacó los beneficios estratégicos de este convenio para ambas partes: permite a la provincia potenciar el desarrollo de un ecosistema de pymes locales vinculadas al sector energético, mientras que YPF puede continuar concentrándose en su estrategia «4×4», que apunta a una operación más eficiente y rentable mediante la optimización de su cartera de activos. El entendimiento abarca importantes bloques maduros como Los Perales–Las Mesetas, Cañadón León–Meseta Espinosa y Cañadón de la Escondida–Las Heras, donde la productividad ha mostrado limitaciones significativas en los últimos años.
Los datos operativos revelan que en 2023, solo el 24% de las intervenciones en pozos (workover y drilling) en estas áreas arrojaron resultados positivos, lo que justifica la decisión estratégica de YPF de concentrar sus inversiones en activos de mayor potencial. El acuerdo también incluye las concesiones de transporte vinculadas a dichas áreas, consolidando así un traspaso integral en el marco del rediseño operativo que impulsa la actual gestión de la compañía. Los analistas del sector energético interpretan esta medida como parte de la estrategia de YPF para mejorar sus indicadores financieros y redirigir recursos hacia proyectos no convencionales con mayor rentabilidad, particularmente en la formación Vaca Muerta, considerada clave para el futuro crecimiento de la petrolera.