El tipo de cambio oficial experimentó una marcada caída en la primera jornada posterior a las elecciones legislativas, retrocediendo un 3,8% para cerrar en $1.435. El movimiento se produjo tras el sorpresivo resultado electoral que le otorgó a La Libertad Avanza (LLA) el 40,7% de los votos a nivel nacional, superando ampliamente las expectativas previas.
Durante la jornada, el dólar llegó a cotizar cerca de $1.350, un nivel significativamente inferior al cierre del viernes previo, cuando había operado prácticamente en el límite superior de la banda cambiaria en $1.492. La magnitud del ajuste generó interrogantes sobre una posible intervención oficial, aunque los datos aún no permiten confirmar esta hipótesis. Las cifras monetarias que se publicarán el miércoles aportarán mayor claridad, ya que el movimiento de las reservas brutas no muestra señales concluyentes hasta el momento.
Los dólares financieros acompañaron el movimiento bajista: el CCL retrocedió 7,3% hasta ubicarse en $1.455, mientras que el MEP cayó 5,6% hasta $1.440,1. Esta convergencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos redujo la brecha cambiaria, reflejando una mayor confianza del mercado en la sostenibilidad de la política cambiaria tras la definición electoral. El comportamiento del mercado de divisas se interpreta como una señal de alivio ante la posibilidad de continuidad en el programa económico del gobierno.

