El Merval experimentó una suba del 1,2% en pesos durante la jornada del martes, alcanzando los 2.002.848 puntos, aunque su versión dolarizada mostró un retroceso del 1,6% ubicándose en $1.614,71. Esta divergencia entre ambas mediciones refleja la presión que el tipo de cambio ejerce sobre los activos locales en un contexto de alta volatilidad cambiaria.
Dentro del panel de acciones líderes, se destacaron las alzas de Aluar con un avance del 3,9%, seguida por Grupo Supervielle (+3,8%) y BBVA Argentina (+3,5%). Sin embargo, el panorama fue diferente para los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street, donde predominaron las caídas encabezadas por Telecom (-4,7%), Central Puerto (-4%) y Edenor (-2,4%). Esta disparidad evidencia la diferente percepción de riesgo entre los inversores locales y aquellos que operan desde el mercado estadounidense.
Por su parte, los bonos en dólares registraron una jornada negativa en Wall Street con descensos de hasta 4,7%. La dolarización de carteras continúa siendo la tendencia dominante en el mercado local, impulsada por la incertidumbre electoral previa a las elecciones legislativas del domingo, donde el Gobierno busca ampliar su representación en el Congreso. Los bonos Globales no lograron sostener las ganancias iniciales y finalizaron con caídas de hasta 1,5%, concentradas en el tramo largo de la curva. En este contexto, el riesgo país se mantuvo por encima de los 1.040 puntos básicos, reflejando la cautela de los inversores ante el escenario político y económico.

