El Ministerio de Economía afronta hoy vencimientos por $3,86 billones, casi íntegramente en manos del sector privado. Para rollear esos compromisos, el Tesoro ofrece una canasta focalizada en tasa fija (LECAP/BONCAP) —S11N5 (10/11/25) y T30E6 (30/01/26)— y en bonos dólar linked —D28N5 (28/11/25) y D30E6 (30/01/26)—, buscando estirar plazos y preservar cobertura cambiaria en la parte media de la curva.
Tras el respaldo de EE.UU. a Argentina, el tipo de cambio oficial (A3500) retrocedió (-7,2%) a $1.347,7 y el dólar spot cayó (-5%) a $1.349, ampliando la brecha con el techo de la banda cambiaria a (+10,2%) ($1.487,1). La señal se produjo en una jornada atípica por el feriado estadounidense (Columbus Day), por lo que el mercado espera una referencia más clara con la reapertura plena de hoy.
En futuros, se operaron US$1.910 millones en ROFEX, el volumen más alto de octubre pese al feriado. Aun así, el interés abierto se redujo en US$66 millones, sugiriendo cierre de posiciones largas en los tramos cortos. En pesos, la falta de liquidez volvió a notarse: la caución a 1 día cerró en (+50%) TNA, con picos intradiarios de (+73%) y pisos de (+35%) TNA. En renta variable, el Merval en dólares avanzó (+3,86%) hasta US$1.370; destacaron EDN (+9,86%), VALO (+8,0%) y METR (+7,4%), mientras ALUA (-3,4%), TXAR (-2,8%) y CRES (-2,0%) lideraron las bajas.
Contexto y lectura: el combo mayor soporte externo + operaciones del sector público aceleró el ajuste del A3500 y descomprimió coberturas de corto plazo en futuros. La sequía de pesos convive con necesidades de rolleo abultadas, lo que explica una caución volátil. En equity, la reacción en Merval luce consistente con el mejor tono externo, pero la sostenibilidad dependerá de cómo se convalide hoy el precio de la deuda y del resultado de la licitación en pesos.

