La inflación implícita mensual se ubica en 1,4% mientras los dollar-linked retroceden
El segmento de deuda en pesos mostró un comportamiento mayormente positivo, con la excepción notable de los bonos dollar-linked, que retrocedieron 1,1% en una jornada donde los inversores privilegiaron otros instrumentos de cobertura inflacionaria. Este movimiento contrasta con la tendencia alcista general del mercado de renta fija local.
Los bonos CER (ajustables por inflación minorista) lideraron las ganancias con un avance promedio del 1,7%, siendo el tramo largo de la curva el más favorecido con una suba del 2,4%. Esta preferencia por los vencimientos más extensos refleja expectativas de estabilidad en la política antiinflacionaria y confianza en la convergencia gradual de precios. La cotización de estos instrumentos está reflejando una inflación implícita del 1,4% mensual para el período entre septiembre y octubre, señalando las proyecciones del mercado sobre la evolución de los precios.
Los bonos duales (con ajuste por tipo de cambio e inflación) subieron 1,1%, mientras que la curva a tasa fija registró un incremento moderado del 0,5%, evidenciando menor demanda relativa frente a los instrumentos indexados. En el mercado monetario, la caución a un día se mantuvo estable en 23,5% TNA (Tasa Nominal Anual), mientras que la tasa repo promedió 36,5% TNA, manteniendo el diferencial habitual entre ambos instrumentos de liquidez de corto plazo. Este spread refleja las condiciones de financiamiento en el mercado interbancario.