El Banco Central intensifica su estrategia de control sobre instrumentos indexados al dólar
El Banco Central de la República Argentina concretó un nuevo canje de deuda por USD 7.300 millones, marcando una operación significativa en su estrategia de gestión de pasivos remunerados. La maniobra se ejecutó tras agotar completamente el stock disponible de la LELINK D31O5, lo que obligó a la autoridad monetaria a buscar nuevas alternativas para mantener su capacidad de intervención en el segmento de bonos indexados al tipo de cambio oficial.
La operación consistió en el intercambio de instrumentos a tasa fija con vencimiento en octubre (específicamente las letras T17O5 y S31O5) por una cartera diversificada de títulos dólar linked con vencimientos escalonados. Entre los nuevos instrumentos recibidos se encuentran la D28N5 (LELINK con vencimiento al 28 de noviembre de 2025), la TZVD5 (dólar linked al 15 de diciembre de 2025), y títulos con plazos más extensos como la D16E6 (enero 2026), D30A6 (abril 2026) y TZV26 (junio 2026). Esta estructura de vencimientos permite al BCRA distribuir temporalmente su capacidad de intervención sobre diferentes tramos de la curva.
La estrategia replica el esquema implementado desde el 29 de septiembre con la LELINK a octubre, cuando la autoridad monetaria comenzó a utilizar activamente estos canjes como herramienta para ganar influencia sobre los precios de los bonos indexados al dólar oficial. El objetivo central de estas operaciones es mantener el poder de intervención sobre un segmento clave del mercado de deuda en pesos, que resulta fundamental para la gestión de la política cambiaria y monetaria en el contexto actual de normalización gradual del mercado de cambios.