La deuda en pesos mostró un desempeño dispar durante la jornada del jueves, con marcadas diferencias entre los distintos instrumentos disponibles en el mercado local. Los bonos dollar-linked, que ajustan su capital por la variación del tipo de cambio oficial, volvieron a liderar las ganancias con una suba promedio del 1,0%, consolidándose como la opción preferida de los inversores que buscan protección ante posibles movimientos cambiarios. Por su parte, los bonos duales también registraron un desempeño positivo con un avance del 0,7%, ofreciendo rendimientos del 3,5% TEM (Tasa Efectiva Mensual) en su tramo a tasa fija y una rentabilidad equivalente a TAMAR +27% en su componente a tasa variable.
Las Letras de Capitalización (LECAP) permanecieron relativamente estables en promedio, aunque con comportamientos diferenciados según el plazo de vencimiento. El tramo más corto de la curva experimentó bajas moderadas, mientras que los vencimientos más largos registraron avances, en línea con las expectativas de los inversores sobre la evolución futura de las tasas de interés. La LECAP a 30 días ofrece actualmente un rendimiento del 33,7% TNA (Tasa Nominal Anual), posicionándose como una alternativa de corto plazo para aquellos que privilegian la liquidez. En tanto, las cauciones a un día operaron en 23,3% TNA, mostrando el costo del dinero en el mercado interbancario de cortísimo plazo.
El segmento de bonos ajustados por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) fue el de peor desempeño relativo, con bajas del 0,9% en todos los plazos de la curva. Esta caída generalizada en los títulos que protegen contra la inflación podría estar reflejando expectativas de una desaceleración en el ritmo de aumento de precios o, alternativamente, una preferencia de los inversores por posicionarse en activos vinculados al dólar ante el ensanchamiento de la brecha cambiaria. La rotación desde instrumentos indexados por inflación hacia dollar-linked es un movimiento típico cuando aumentan las tensiones en el mercado de cambios.