El Merval cerró este viernes con una caída del 2,3% en dólares hasta los US$1.724, acumulando dos jornadas consecutivas en terreno negativo. Pese a este retroceso, el índice bursátil argentino logró mantener ganancias semanales del 3,1%, reflejando la volatilidad característica del mercado local en el contexto macroeconómico actual.
En el segmento de deuda soberana, los bonos Globales experimentaron bajas moderadas de entre 0,2% y 0,4%, siendo el GD35 y GD38 los más afectados por las tomas de ganancias. Sin embargo, el precio promedio ponderado por circulante avanzó 1,4% durante la semana hasta ubicarse en US$68,8, impulsado por una reacción favorable a la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el FMI.
La renta fija en pesos volvió a ocupar el centro de la escena durante la semana, con las tasas cortas repuntando con fuerza debido a una creciente escasez de pesos. Las tasas efectivas mensuales de las LECAPs y BONCAPs cerraron entre 2,5% y 4,9%, mientras que la tasa de caución trepó hasta una TNA de 38,5%, registrando un salto de 4,5 puntos porcentuales en la jornada tras alcanzar un máximo intradía de 48,5%. En el mercado de futuros, el Banco Central habría intervenido nuevamente en el tramo largo de la curva, con el interés abierto aumentando US$168 millones.