El índice Merval logró encontrar cierto alivio tras un agosto negativo en el que había acumulado una caída del 14,3%. El principal indicador bursátil argentino comenzó septiembre con pérdidas del 3,6%, descendiendo hasta los US$1.407, pero en la última rueda logró revertir parte de esa tendencia al rebotar 2,9% y cerrar en US$1.448.
El arranque de septiembre resultó especialmente adverso para los bonos Globales, que sufrieron caídas de entre 2,2% y 3,4%. Aunque el contexto internacional tampoco acompañó, con el ETF EMB perdiendo 1%, la magnitud del retroceso argentino fue mucho más pronunciada. Este desempeño negativo se explica en un marco de elevada incertidumbre política, con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires previstas para el domingo y las maniobras discrecionales del Gobierno para contener el tipo de cambio.
Con respecto a la deuda en pesos, los descensos se extendieron a casi todos los segmentos. Las tasas efectivas mensuales de las LECAPs se ubicaron en un rango de 3,7% a 4,8%, mientras que las BONCAPs operaron entre 3,7% y 4,1%, y los BONTAMs en 2,5% a 2,8%. La tasa de caución a un día se mantuvo estable, cerrando en 47% TNA