El índice Merval registró un sólido avance del +5,2% medido en dólares, alcanzando los USD 1.927, en una jornada marcada por el optimismo inversor. Las acciones del sector energético lideraron las subas, destacándose TGN con un incremento del +10,3%, seguido por YPF (+9,1%) y Pampa Energía (+8,4%). En el lado negativo, solo Aluar (-1,7%) y Mirgor (-1,5%) cerraron con pérdidas.
El desempeño positivo se extendió al mercado estadounidense, donde los ADRs argentinos registraron una ganancia promedio del +3,2%. Los papeles con mejor comportamiento fueron los de YPF, Central Puerto y Bioceres, todos con alzas superiores al +13%. Por su parte, los bonos soberanos en dólares mostraron incrementos del +1,2% en promedio, beneficiándose del favorable contexto internacional tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, así como por la mejora en la calificación crediticia otorgada por Fitch que elevó la nota argentina a CCC+. Los BOPREAL también se sumaron a la tendencia positiva con una suba del +1,3%, mientras que el riesgo país se mantuvo estable en 678 puntos básicos.
Tras conocerse los datos de inflación de CABA, la deuda en pesos mostró un comportamiento mixto. Los bonos a tasa fija registraron incrementos marginales, mientras que los bonos CER experimentaron una caída del -0,3%. En contraste, los bonos duales avanzaron un +0,5% y los dollar-linked un +0,6%. El mercado de futuros de dólar operó un volumen de USD 846 millones, con los contratos subiendo un 0,18% en promedio, registrándose los mayores movimientos en los vencimientos de diciembre, enero y febrero (+0,4%). La tasa nominal anual para mayo se ubicó en 34%, estabilizándose cerca del 24% para los contratos con vencimiento hasta abril de 2026.