El Merval cierra con caída del 2,9% en una jornada de corrección generalizada
La renta variable local registró una jornada negativa, con una caída del 2,9% en pesos y del 1,3% en dólares CCL, cerrando en USD 1.622. En lo que va de 2025, el Merval acumula una baja del 24,2% en moneda dura, reflejando la volatilidad del mercado argentino. La corrección estuvo en línea con el desempeño del ETF brasileño EWZ (-1,5%), sugiriendo una tendencia regional.
Los sectores más afectados fueron construcción, energía y utilities. Entre las principales bajas se destacaron Edenor (-5,5%), LOMA (-5,0%) y TGN (-4,9%). En Wall Street, los ADRs argentinos también operaron con tono negativo, con un retroceso promedio del 1,2%, liderado por Globant (-5,7%), BBVA (-3,3%) y MELI (-3%). Esta performance negativa en ambos mercados evidencia la presión sobre los activos argentinos en el contexto internacional.
La deuda soberana en dólares cerró con ganancias del 0,7%, destacándose frente al desempeño negativo del resto de emergentes. El tramo medio-largo fue el más favorecido, con una suba promedio del 0,7%, mientras que los títulos de menor duration avanzaron un 0,4%. En este marco, el riesgo país se redujo 6 puntos básicos hasta los 692 pb, contrastando con la caída de los BOPREAL (-0,3%). El comportamiento divergente entre acciones y bonos refleja las diferentes percepciones de riesgo en el mercado argentino.